El Festival Internacional Eivissa Jazz celebra su 37ª edición consolidado como uno de los eventos musicales más longevos y prestigiosos del panorama cultural balear. La concejala de Cultura del Ajuntament d’Eivissa, Carmen Domínguez, ha presentado hoy la programación acompañada por el director artístico del certamen, Vicent Tur, y los artistas Carlos Sarduy y Penélope Tafur.
“El Eivissa Jazz es un festival súper consolidado”, ha afirmado Domínguez durante la presentación en Can Botino. “Ha resistido una pandemia y todos los equipos de gobierno lo han respetado. Es un orgullo contar con un certamen que posiciona a Eivissa como destino cultural, más allá del sol y la playa”.
La programación, que se desarrollará del 1 al 6 de septiembre en diferentes ubicaciones como Vara de Rey, el Parc Reina Sofia y el Baluard de Santa Llúcia, mezcla juventud emergente, flamenco y leyendas internacionales del jazz.
La apertura, el lunes 1 de septiembre, corre a cargo de la Jove Big Band de Sedajazz, jóvenes músicos valencianos que, según Vicent Tur, “han superado adversidades climáticas para estar aquí”. El martes 2 será el turno de destacados artistas mallorquines como el guitarrista Goran Levi y el saxofonista Miquel Àngel Rigo.
Uno de los momentos más especiales llegará el miércoles 3 de septiembre con el concierto de la Big Band Ciutat d’Eivissa, que por primera vez fusionará jazz y flamenco. La propuesta contará con la participación de la bailaora ibicenca Penélope Tafur, antigua alumna del Patronat Municipal de Música, quien ha recordado emocionada sus inicios en la trompeta y el piano antes de volcarse en el flamenco: “Es un privilegio volver al escenario con mis antiguos compañeros”.
Esa misma noche actuará también la pianista y cantante Claudia Bardagí, afincada en la isla, quien presentará su trabajo en solitario. Para el director artístico, “es un lujo tener artistas tan talentosos que escogen vivir en Eivissa”.
Carlos Sarduy, Escalandrum, Jacky Terrasson y más…
El jueves 4, el Baluard de Santa Llúcia acogerá al trío de Álex Conde, exponente del jazz flamenco, y al cuarteto de Anja Gottberg, ganadores del Festival de Getxo y liderados por una contrabajista, “algo poco habitual y muy potente”, ha explicado Tur.
El viernes 5, el reconocido pianista Jacky Terrasson, leyenda del jazz europeo, compartirá cartel con la Eivissa Jazz Experience del gallego Abe Rábade, cuya propuesta se crea de forma experimental a partir de los ensayos.

El gran cierre, el sábado 6, contará con el trompetista cubano Carlos Sarduy y sus Groove Messengers, además del aclamado sexteto argentino Escalandrum, liderado por Pipi Piazzolla, nieto del mítico Astor Piazzolla. “Son buenos entre los buenos”, ha asegurado Tur sobre la banda, con numerosos premios Grammy y Gardel en su palmarés.
Entradas y acceso
Las tres primeras noches del festival serán gratuitas. Las actuaciones en el Baluard de Santa Llúcia, del 4 al 6 de septiembre, requieren entrada, ya a la venta en la web oficial: www.eivissajazz.com.
El Eivissa Jazz 2025 volverá a ser, un año más, punto de encuentro entre tradición, modernidad, talento local y excelencia internacional, reafirmando el compromiso de la ciudad con la cultura de calidad.