Los extranjeros siguen marcando el rumbo del mercado inmobiliario en Balears. Con precios prohibitivos para la mayor parte de las personas trabajadoras residentes, es la inversión extranjera la que se lleva la palma. Según los últimos datos del portal de venta y alquiler de vivienda Idealista, un 31,5% de la demanda de compra de vivienda en el archipiélago procede de fuera de España, lo que convierte a las islas en la segunda provincia con mayor peso foráneo, solo por detrás de Alicante (33,2%) y por delante de Málaga (27,1%).
El interés internacional se concentra especialmente en Balears en el mercado alemán, que representa el 42% de la demanda extranjera, muy por encima del Reino Unido (11%) y Francia (7%). Esta proporción podría ser incluso más elevada en Ibiza, donde el atractivo turístico de la isla, la llegada de fondos de inversión y el fenómeno de las segundas residencias han tensionado todavía más el acceso a la vivienda.
La consecuencia directa es un encarecimiento de los precios que ya expulsa a buena parte de la población local del mercado residencial. Hay que pensar que en este portal solo hay 13 ‘viviendas’ por debajo de los 260.000 euros y que muchas de las que están por debajo de este rango son estudios o apartamentos de una sola habitación y muy pocos metros. En cambio hay unas 2.182 viviendas por encima de los 500.000 euros.

La entrada de inversión extranjera no solo ha impulsado el mercado de lujo, sino que también ha reducido la oferta disponible para residentes, consolidando un modelo inmobiliario orientado al turista y al comprador internacional de alto poder adquisitivo.
El resultado: Ibiza es un destino exclusivo para quienes pueden pagar precios millonarios por villas o apartamentos, y territorio de difícil supervivencia para quienes necesitan vivir y trabajar en la isla todo el año.