El Partido Popular de Eivissa solicitará al Govern balear la puesta en marcha de un plan de choque para hacer frente a la sequía que afecta a la isla y pedirá al Gobierno de España que incluya a les Illes Balears en los planes estatales de inversión para modernizar el ciclo integral del agua.
Así lo ha anunciado el coordinador de la Comisión de Agua del PP de Eivissa, Jordi Grivé, quien ha destacado los esfuerzos realizados en esta legislatura por parte del Govern, el Consell de Eivissa y los ayuntamientos. Según Grivé, “ninguna administración ha recibido este problema con sorpresa”, ya que ha sido un asunto trabajado “desde el principio de legislatura bajo todos los marcos competenciales posibles”.
El PP presentará en todos los plenos municipales de este mes una iniciativa con una amplia batería de medidas que incluye:
- Aumentar la disponibilidad de agua desalada
- Impulsar infraestructuras hídricas clave
- Fomentar el uso de aguas regeneradas en el ámbito rural, reduciendo así la dependencia de acuíferos
- Establecer objetivos medibles a corto plazo y una planificación adecuada con presupuesto asignado
Grivé también ha instado a todos los grupos del Parlament balear a convalidar el decreto ley 6/2025, que contempla medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos relacionados con la transformación económica y la sostenibilidad hídrica de Baleares.
Restricciones y usos sostenibles del agua
Entre las propuestas, el PP solicita al Govern que impulse modificaciones legislativas para regular los usos del agua en Eivissa, prestando especial atención a:
- El abastecimiento de cruceros
- El riego de jardines con alta demanda hídrica no adaptados al clima local
- La promoción del uso de agua regenerada en jardines públicos y privados
Asimismo, se pide la realización de estudios de viabilidad para:
- La recarga de acuíferos mediante agua regenerada
- El almacenamiento de agua desalada en el acuífero de Santa Eulària, con posibilidad de extenderlo a otras zonas
Fondos públicos para modernizar infraestructuras
El texto registrado también reclama mantener el programa de ayudas a los ayuntamientos a través del fondo finalista del agua, financiado por el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), así como la continuidad del plan de cooperación municipal del Consell, priorizando inversiones que:
- Mejoren el rendimiento hídrico de las redes
- Fomenten el uso de aguas reutilizadas
- Avancen hacia el cierre del ciclo del agua