El conseller insular de Territorio y Movilidad, Mariano Juan, ha respondido este lunes a la naviera Baleària sobre sus críticas y la demanda contra la limitación de la entrada de vehículos que su compromiso es con los ibicencos, “no con una empresa particular ni con su cuenta de beneficios”.
Juan ha hecho declaraciones en relación a la demanda presentada por la compañía contra el acuerdo del Consell de Ibiza del pasado 28 de marzo para la aplicación de la ley de control de afluencia de vehículos en la isla.
La naviera pide la nulidad de la restricción, que se aplica del 1 de junio al 30 de septiembre, y reclama al juez que eleve una cuestión de constitucionalidad al considerar que se vulneran los derechos fundamentales de igualdad y movilidad.
El conseller ha destacado que la restricción de vehículos que «vienen de fuera y no pagan sus impuestos» es una de las medidas y no la única, para la sostenibilidad de la isla, junto al refuerzo del sistema de transporte público, que en noviembre empezará a funcionar con «un 50 % más de autobuses».
Juan también ha mostrado su sorpresa porque mientras «algunos» critican esta medida y dicen que es “humo” son efectos prácticos, «otros como Baleària» consideran que sus efectos son “dramáticos” para sus cuentas de beneficios y «ponen en peligro» la supervivencia del transporte marítimo en la isla de Ibiza.
Sobre la demanda interpuesta por la naviera, Juan ha destacado que el Consell de Ibiza ha ganado hasta ahora todas las batallas judiciales y las medidas cautelares presentadas por la compañía de “manera reiterada”, por lo que espera que los tribunales también confirmen la legalidad de las decisiones de la administración insular.
En cuanto a la aplicación de la medida, ha señalado que cuando finalice la temporada se hará un recuento real de los coches que han llegado a Ibiza ya que el primer cupo de este año se hizo en base a estudios previos y estimaciones de lo que la isla “podía soportar”.
Al respecto, ha recordado que querían entrar 27.000 coches de alquiler, que quedaron limitados a 16.000, y ha avanzado que, entre 20 y 30 días, se ha alcanzado el cupo máximo de 4.000 vehículos diarios de particulares.
Para Juan, esto demuestra que la “limitación ha estado funcionando”.
EFE / Redacción