Usuarios y usuarias de autocaravanas, caravanas y furgonetas camperizadas que emplean para vivir ante la falta de vivienda asequible no solo se sienten «perseguidos» en Ibiza por las restricciones impuestas desde los ayuntamientos y desde el Consell tanto a la entrada en la isla como a su estacionamiento sino que ahora lamentan estar en la diana también en Formentera.
Tras la denuncia de Gent per Formentera (GxF) sobre la “proliferación de la actividad del cámping” en la isla durante este verano y el mes de septiembre, han surgido las voces que critican este señalamiento en una isla que es, a día de hoy, el lugar más caro de España para comprar y alquilar vivienda. Hay que recordar que la formación señaló la presencia de vehículos estacionados en el litoral, algunos incluso sobre vegetación, y criticó la falta de control del Consell de Formentera, recordando que el cámping está prohibido por ordenanza municipal.
Dos días después, la emisora RàdioIlla publica la carta de un vecino afectado, Albert Cases, quien defiende a quienes optan por vivir en furgoneta: “Somos respetuosos, trabajamos e integramos la isla desde hace años. No representamos ningún problema cívico; al contrario, cuidamos y limpiamos el entorno”, aseguraba. Cases cuestiona que se persiga a estas personas mientras no se controlan fenómenos con mayor impacto en la isla, como megayates o la especulación inmobiliaria, y pide a GxF “rectificar hacia la empatía” y dejar de señalar a una minoría vulnerable.
Ahora, el colectivo feminista FIGA de Formentera se suma a la discusión con un comunicado contundente en sus redes sociales, poniendo el foco en la crisis habitacional de la isla. Según FIGA, “la existencia de caravanas en la isla es una consecuencia de la falta de interés político en solucionar la problemática de la vivienda. Vivimos en el reino del revés: se criminaliza a los trabajadores que viven en la isla cuando son los propios gobiernos los que no respetan el derecho a una vivienda digna”.
«¿Qué espacio quieren que ocupemos las trabajadoras y los trabajadores en Formentera? Si las viviendas están destinadas en gran parte a turistas y los precios que manejan son abusivos, ¿quieren trabajadoras y trabajadores que saquen adelante las temporadas, pero los gobiernos no dan facilidades de vivienda para nosotras y nosotros, no hay ninguna ley que nos respalde, y, como si eso no fuera poco, somos señalados por vivir o sobrevivir en esta isla… realmente, ¿a quién molestamos?«, lamentan desde el colectivo.
El colectivo denuncia la publicación de fotos de las autocaravanas por parte de GxF sin tener en cuenta la realidad de quienes viven en ellas, y califica la acción de “cruel” y un intento de obtener rédito político a costa de las personas más vulnerables. FIGA insta a los partidos y autoridades a abandonar enfrentamientos políticos y centrarse en soluciones reales que garanticen vivienda digna y mejoren la calidad de vida de todos los habitantes de Formentera
Yo no lo entiendo, yo no voy donde no puedo permitirme vivir… carretera y manta!! no sé qué esperan?
A los de las caravanas que vienen a trabajar, yo sí que lucharía por facilitar que se permita en terrenos privados, que creo que a día de hoy es un terreno de claroscuros, por ejemplo en cuanto a la dificultad de empadronamiento o condiciones mínimas de habitabilidad.
Permitir que acampen en parkings públicos y bosques? No tiene ningún sentido. Para empezar, molestan a quien sí paga por vivienda regulada.
Que en Formentera se quejen de que falta vivienda ya es el colmo. Acaso quieren que Sant Francesc multiplique x4 su tamaño, y se hagan bloques de pisos de más de 10 plantas? Quieren permitir que Illetes se convierta en Platja den Bossa 2?
Porque con prohibir el alquiler turístico no basta, la cantidad de personas interesadas en vivir allí comparado con la cantidad de casas es irrisorio. Y por eso es una isla tan bonita y rentable.
No faltan viviendas, sobra gentuza.