La lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis), una especie endémica de Ibiza y Formentera, está al borde de la desaparición debido a la expansión de las serpientes invasoras, que se han convertido en su principal depredador. Ante esta situación crítica, la fundación IbizaPreservation ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación para implicar a la ciudadanía en su defensa.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del GEN-GOB y Amics de la Terra, tiene como objetivo concienciar a la población sobre la emergencia ecológica que enfrenta esta especie única de las Pitiusas, además de ofrecer recursos prácticos y accesibles para colaborar en su protección.
La campaña ha lanzado una web multilingüe (catalán, castellano e inglés), accesible en www.protegimsessargantanes.org, donde se ofrece información detallada sobre la situación de la lagartija pitiusa y cómo actuar ante el avistamiento de serpientes. También se incluyen instrucciones sobre el uso de trampas autorizadas y maneras de colaborar con iniciativas locales de control.
Además, se han diseñado materiales gráficos y publicaciones específicas para redes sociales con el fin de facilitar la difusión del mensaje a distintos públicos, desde residentes hasta turistas.
“Queremos ofrecer herramientas informativas y prácticas para que la ciudadanía pueda implicarse activamente en la protección de esta especie tan valiosa para el ecosistema local”, señalan desde IbizaPreservation.
Una especie clave para el equilibrio ecológico
La lagartija pitiusa no solo es un símbolo de la biodiversidad local, sino que también desempeña un papel esencial en el equilibrio ecológico de las islas. Según explica Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, estos pequeños reptiles “contribuyen al control biológico de plagas y al ciclo de nutrientes del suelo, por lo que su desaparición tendría consecuencias directas sobre los ecosistemas y los cultivos locales”.
Desde Amics de la Terra, su presidenta, Hazel Morgan, destaca que “la implicación ciudadana es clave para su conservación”. Por su parte, Agnès Vidal, del GEN-GOB, remarca que “hay mucha gente en Ibiza que quiere colaborar en el control de las serpientes porque saben que es una tarea que solo se puede abordar con el esfuerzo conjunto de ciudadanos, asociaciones e instituciones”.
Una amenaza introducida por el ser humano
Las organizaciones alertan de que la expansión de las serpientes invasoras, en muchos casos facilitada por la importación de olivos ornamentales, ha causado un impacto devastador sobre las poblaciones de sargantana en las Pitiusas.
Con esta campaña, se busca reforzar las actuaciones institucionales y, sobre todo, dotar a la ciudadanía de herramientas claras y accesibles para actuar de forma informada y efectiva.
“La conservación de la lagartija pitiusa depende del compromiso colectivo”, concluyen desde IbizaPreservation.