El mar Mediterráneo lleva veinte meses consecutivos registrados con temperaturas por encima de lo normal, y durante 2025 se ha alcanzado un hecho sin precedentes: todos los días, el cien por cien de ellos, los niveles térmicos superan el promedio histórico. Así lo ha anunciado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Estos datos ponen de manifiesto una situación climática excepcional: no solo el verano ha sido más cálido, sino que la anomalía térmica se extiende durante todo el año, y con especial intensidad en 2024. Según del Campo, en ese año se batieron registros “incluso con más vehemencia” que en 2025, aunque este año también registra numerosos récords diarios.
Un mar más cálido de lo habitual aporta energía y humedad al sistema atmosférico. Según los expertos, esto podría convertir fenómenos como vaguadas o depresiones aisladas en niveles bajos de corte (DANA), en episodios de lluvias torrenciales mucho más intensos, siempre que coincidan las condiciones atmosféricas favorables.
Del Campo advierte que, si bien el Mediterráneo está “caliente todo el tiempo”, no todas las situaciones se traducen automáticamente en tormentas, pero sí se está generando una atmósfera predispuesta para eventos extremos.
🔍 Claves del análisis y advertencia de AEMET
- 20 meses consecutivos con temperaturas por encima del promedio histórico.
- En 2025, todos los días del año han registrado temperaturas marítimas más altas de lo normal.
- Se observa un patrón de récords diarios: el mar se está calentando más de lo esperado.
- Las condiciones actuales favorecen fenómenos climáticos extremos cuando ocurren vaguadas o inestabilidades atmosféricas.
⚠️ Reflexión final
El portavoz de AEMET enfatiza que estos datos no son solo estadísticas: “esto demuestra que la emergencia climática ya no es algo del futuro, sino una realidad que vivimos cada día”. Desde los mares hasta las costas, los ecosistemas y la agricultura se ven afectados, y las advertencias científicas piden acción inmediata.