El Parlament de les Illes Balears ha aprobado este mediodía una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Partido Popular, con el objetivo de frenar el declive de la sargantana ibicenca (Podarcis pityusensis), una especie emblemática de las Pitiusas que ha perdido un 50 % de su población en los últimos 14 años, según los datos más recientes de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La diputada popular Marta Pereira, encargada de defender la iniciativa, ha subrayado la urgencia de actuar ante un problema medioambiental de primera magnitud: “Es fundamental conservar la biodiversidad de nuestras islas, única en el mundo, para que se preserve el equilibrio natural”. Además, ha señalado que la desaparición progresiva de la sargantana tiene consecuencias más allá del plano ecológico, ya que este reptil autóctono juega un papel crucial en el control de insectos y en la dispersión de semillas, además de ayudar a frenar plagas como la procesionaria del pino, una amenaza directa para la salud pública y los animales de compañía.
Uno de los puntos clave del texto aprobado es la solicitud al Govern balear de establecer, en colaboración con los Consells Insulars y los ayuntamientos de Eivissa y Formentera, reservas urbanas donde la sargantana pueda desarrollarse con seguridad. Estas zonas permitirían mantener hábitats controlados libres de depredadores invasores, especialmente serpientes, y minimizar la fragmentación de su entorno natural.
La iniciativa también reclama la vigilancia activa de los perímetros de seguridad en zonas de especial valor ecológico para la especie. Con ello, se busca frenar el avance de especies depredadoras invasoras, como la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), introducida accidentalmente en la isla a través del comercio de plantas ornamentales y una de las principales causas del colapso poblacional de la lagartija pitiusa.
📣 Campañas de sensibilización y educación ambiental
El Parlament ha instado también al Govern a reforzar las campañas de información y sensibilización social, con el objetivo de que la ciudadanía conozca el valor de esta especie y se implique en su protección. Se contempla el desarrollo de materiales didácticos, talleres escolares, exposiciones y acciones de divulgación en medios de comunicación y redes sociales. “La sargantana es un símbolo de nuestras islas y debemos implicar a todos los sectores en su conservación”, ha remarcado Pereira.
🌳 Control estatal de la importación de árboles
En el ámbito estatal, la propuesta insta al Gobierno de España, y en concreto a Puertos del Estado, a establecer controles rigurosos sobre la entrada de árboles ornamentales cuyo tronco supere los 40 centímetros de diámetro, ya que este tipo de vegetación puede albergar huevos o ejemplares de serpientes invasoras. Este punto es clave para evitar nuevas introducciones accidentales de depredadores.
🏝 Recuperación de los sistemas dunares
El Parlament también ha incluido en el texto aprobado la petición de restaurar y proteger los sistemas dunares naturales de Ibiza y Formentera, hábitats que desempeñan un papel fundamental como refugio y entorno vital para la sargantana. La urbanización y la presión turística han reducido progresivamente estos espacios, por lo que se pide al Govern y al Estado que activen planes de restauración y conservación específicos.
🎯 Convenios con sociedades de cazadores
Finalmente, el acuerdo incluye un llamamiento a establecer convenios de colaboración entre las administraciones públicas y las sociedades de cazadores, u otras entidades conocedoras del territorio rural, para facilitar la instalación estratégica de trampas para serpientes. La diputada popular ha defendido que estos colectivos pueden aportar un “valioso conocimiento local” para ubicar puntos clave y ayudar en la erradicación de depredadores invasores.
🌍 Una especie única en el mundo, al borde del abismo
La sargantana ibicenca es una especie endémica de las islas de Eivissa y Formentera y sus islotes. Su diversidad genética, su aislamiento y su presencia histórica la convierten en uno de los símbolos naturales de las Pitiusas. Sin embargo, su situación actual es crítica, con numerosas poblaciones colapsadas o desaparecidas por la acción de depredadores no naturales, especialmente serpientes invasoras.
El acuerdo aprobado por el Parlament supone un paso importante, aunque muchos colectivos ecologistas advierten que el tiempo para salvarla se agota y que es necesaria una implicación real, sostenida y dotada de recursos por parte de todas las administraciones.