El principal portal mundial de alquiler vacacional, Airbnb, ha eliminado todos los anuncios sin número de registro turístico en Ibiza, en cumplimiento del acuerdo de colaboración con el Consell Insular d’Eivissa, consolidando así una estrategia que comenzó en 2019 y que se ha intensificado este último año. En total, se han eliminado 2.831 anuncios que suponían 14.532 plazas turísticas ilegales en la isla.
El anuncio se ha realizado en el marco de una convocatoria extraordinaria de la Mesa de Lucha contra el Intrusismo, presidida por el presidente del Consell, Vicent Marí, y con la participación de la presidenta del Govern balear, Margarita Prohens. Desde ahora, todos los alojamientos anunciados en Ibiza en Airbnb deben incluir un número de registro turístico válido. La medida se extenderá al resto de Illes Balears antes de que acabe octubre.
Según el presidente insular, Ibiza se convierte así en el primer lugar de España donde desaparece por completo la oferta ilegal anunciada en esta plataforma, un paso “fruto de la colaboración y el compromiso institucional”, señaló Marí.
El éxito de esta operación se apoya en las herramientas impulsadas por el Consell, como la Oficina de Lucha contra el Intrusismo y el Sistema de Inteligencia Turística (SIT Eivissa), financiados gracias al Impuesto de Turismo Sostenible. Estos sistemas han permitido localizar, analizar y eliminar la oferta turística ilegal gracias a tecnología avanzada y colaboración interinstitucional.
Mabrian, socio tecnológico del Consell, ha detallado que en julio de 2024 había 2.831 anuncios ilegales y 1.493 legales. A día de hoy, la cifra es de 2.051 anuncios activos, todos con registro. En cuanto a las plazas turísticas, han pasado de 14.532 ilegales en 2024 a cero en 2025 dentro de la plataforma. Actualmente, 13.251 plazas legales están disponibles en Airbnb en Ibiza.
Desde el Sistema de Inteligencia Turística, Simon Tur ha explicado que, en comparación con el año pasado, un 70 % de los viajeros se ha alojado en oferta legal, lo que representa 4.856 viajeros diarios, mientras que el 30 % restante ha dejado de venir a la isla, es decir, 2.059 viajeros menos al día, lo que supone 6.915 estancias diarias ilegales eliminadas entre el 1 de abril y el 31 de agosto.
La presidenta Margarita Prohens ha felicitado al Consell por liderar esta estrategia: “La experiencia de los últimos cuatro años ha sido fundamental para trasladar ahora estos resultados al resto de islas. Agradezco también a Airbnb su colaboración en garantizar la legalidad de la oferta”.
Por su parte, Sara Rodríguez, representante de Airbnb Marketing Services para España y Portugal, ha destacado que “la mayoría de los anuncios en Baleares ya muestran el número de registro, son preferidos por los viajeros y no suponen un impacto comercial significativo. Apostamos por un modelo de negocio más sólido, colaborativo y sostenible en el tiempo”.
Finalmente, el director insular de Nuevas Tecnologías, Javier Torres, ha detallado el uso de sistemas de información geográfica para ubicar y cruzar datos entre alojamientos legales y oferta no autorizada, tanto en suelo urbano como rústico.