El Consell de Ibiza buscará a partir de ahora eliminar los anuncios de alquileres turísticos ilegales que se comercializan por canales minoritarios, según ha explicado en declaraciones a EFE el director insular de Intrusismo, Enrique Gómez Bastida.
La administración insular ha anunciado que ha erradicado todos los anuncios de alojamientos turísticos ilegales de la plataforma Airbnb, que concentra el 90 % de la comercialización de viviendas turísticas de la isla, pero para Gómez Bastida «el trabajo no se acaba aquí».
Según ha explicado, en esta primera temporada se han «atajado» las grandes plataformas y canales de comunicación, y el siguiente paso «serán, lógicamente, los canales minoritarios» de cara al próximo verano.
El director insular también ha rechazado que la eliminación de los anuncios de alquileres ilegales en Ibiza tenga relación con el registro de alquileres temporales y de uso turístico que ha puesto en marcha el Ministerio de Vivienda con la implementación de la Ventanilla Única Digital.
Ha explicado que la revocación de anuncios que esta misma semana ha pedido el Gobierno en toda España y que en Baleares alcanza a 2.373 alquileres de viviendas, se refiere a una una serie de irregularidades administrativas» que afectan a la oferta legal, que ya contaba con un número de registro ya sea en el Consell de Ibiza o en administraciones de otras comunidades autónomas.
Aunque considera que el registro por Ventanilla Única Digital es una «buena iniciativa», ha advertido que tiene «deficiencias» en su implementación que provocan que no esté afectando en absoluto» a la oferta ilegal. Ha recordado que en Ibiza, y el mes próximo en el resto de Baleares, los resultados se han logrado por convenios entre los distintos consells con Airbnb.
Además del problema de la vivienda, en Ibiza la lucha contra el intrusismo tiene que ver «con un problema de masificación del destino», por lo que Gómez Bastida ha destacado el descenso de las personas alojadas en la oferta ilegal.
En cifras, el Consell de Ibiza anunció el jueves que el acuerdo con Airbnb le ha permitido eliminar 2.831 anuncios ilegales desde julio de 2024, que representaban 14.532 plazas turísticas. En la actualidad, se comercializan 2.051 anuncios reglados para 13.251 plazas, lo que implica una reducción del 48 % con respecto a las 25.458 plazas que se ofertaban antes, entre legales e ilegales.
El director insular ha recordado que otra importante plataforma como Booking también ha bloqueado 300 anuncios que corresponden a unas 1.200 ofertas turísticas. EFE