El grupo político Gent per Formentera (GxF) ha presentado una propuesta al próximo pleno del Consell Insular para desarrollar planes de contingencia que permitan el reflotamiento de embarcaciones incendiadas y hundidas en aguas del litoral de Formentera.
Esta iniciativa surge como respuesta a los incidentes recurrentes de incendios en embarcaciones, que en los últimos veranos han terminado hundidas tras ser evacuadas por los servicios de emergencia. Muchas de estas embarcaciones acaban sumergidas a profundidades que impiden su posterior recuperación, lo que genera una grave afectación al ecosistema marino.
Uno de los ejemplos más claros fue señalado por el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Formentera, quien denunció la presencia de restos de fibra de carbono a varios kilómetros del lugar de un hundimiento reciente, así como la pérdida de capturas de pesca debido a la contaminación.
GxF también recuerda que en agosto de 2023 se aprobó por unanimidad una moción impulsada por el propio grupo, en la que se instaba a Capitanía Marítima a reflotar una embarcación hundida y se solicitaba una investigación por posibles negligencias en la actuación de Salvamento Marítimo, ya que el barco se hundió a mayor profundidad de la prevista.
Con el fin de evitar estas situaciones en el futuro, la formación propone crear puntos localizados para el hundimiento o semihundimiento controlado a poca profundidad, además de establecer protocolos claros de actuación en situaciones de emergencia marítima.
Propuesta para una base permanente de Salvamento Marítimo en La Savina
Para llevar a cabo estos planes de contingencia, Gent per Formentera plantea la necesidad de crear una base permanente de Salvamento Marítimo en el puerto de La Savina. Esta base permitiría reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, especialmente durante la temporada alta, cuando la presencia de embarcaciones en aguas formenterenses es muy elevada.
Desde hace años, diferentes colectivos sociales, así como el pleno del Consell de Formentera, han reclamado esta infraestructura, incluso mediante recogidas de firmas y acuerdos institucionales.
Los promotores de la propuesta recuerdan además las deficiencias del actual servicio de rescate marítimo, como quedó patente durante la DANA de agosto de 2024 y en el caso del pescador desaparecido que fue rescatado por compañeros tras horas a la deriva. También se destaca la reciente crisis migratoria en Formentera, declarada como emergencia por el Estado, lo que refuerza la necesidad de contar con un servicio permanente y eficaz.
Por ello, GxF solicita a la Autoridad Portuaria de Baleares que reserve el espacio necesario en el puerto de La Savina para habilitar esta base de operaciones.
Complemento a una ley de sostenibilidad marítima
Esta propuesta se suma a la ya aprobada en julio durante el Debate del Estado de Formentera, en la que el pleno dio luz verde a la creación de una Ley autonómica de Sostenibilidad Marítima, también impulsada por GxF. Esta normativa busca regular el fondeo de embarcaciones en todo el litoral, así como las conexiones marítimas regulares entre Formentera e Ibiza y las excursiones turísticas de un solo día.
Finalmente, en el pleno ordinario de septiembre, Gent per Formentera preguntará al equipo de gobierno si dispone ya de un plan de actuación para la recogida de pateras que llegan al litoral formenterense, en el marco de la mencionada crisis migratoria.