El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, y el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern y presidente del Instituto Cartográfico y Geográfico de las Islas Baleares (ICGIB), José Luis Mateo, han firmado un convenio de colaboración para desplegar la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Formentera y de completar la aplicación en todas las islas de esta herramienta tecnológica y clave para la “modernización y mejora de los servicios públicos, la transparencia y la planificación”.
Según explica el consell formenterés, este nuevo visor supone un” paso adelante en la gestión del territorio y permitirá integrar la cartografía y la información geográfica de la isla de Formentera dentro de la red interoperable de datos espaciales de las Baleares. Con este convenio, se completa el despliegue de la IDE en todas las islas”.
Con este acuerdo, Formentera aumenta sus posibilidades para mejorar la información en materia urbanística, territorial, viaria, turística y medioambiental en un visor web abierto y accesible, que facilitará la consulta tanto a la ciudadanía como a los profesionales y a otras administraciones públicas.
Una herramienta para el ciudadano
Así, se podrá visualizar y combinar información clave como el Plan Territorial Insular, los planes de movilidad o residuos, el catastro, el dominio público marítimo-terrestre, las rutas verdes, los puntos de interés turístico o las zonas de caza y protección forestal.
Esta herramienta tecnológica permite a varias administraciones y departamentos agilizar varios trámites administrativos para los cuales se usan los datos geográficos, referentes a licencias urbanísticas, informes medioambientales o trámites catastrales; y también posibilita una mejora en la planificación territorial y de servicios públicos, en materia de emergencias y protección civil, urbanismo, logística o transporte público, entre otros de otros beneficios.
El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, ha destacado que este convenio “nos permite avanzar hacia una administración más transparente, eficiente y moderna, poniendo a disposición de todo el mundo información de gran valor estratégico para el desarrollo de políticas públicas y para la toma de decisiones”.
El convenio, con una vigencia de cuatro años, nace sin ningún coste añadido para ninguna de las partes, puesto que cada una asumirá sus responsabilidades con recursos propios. La creación de la comisión de seguimiento deberá garantizar el despliegue correcto y la actualización constante del sistema.