El número de personas afiliadas a la Seguridad Social en las Baleares ha alcanzado los 653.407, lo que supone un incremento del 2,4 % interanual, con un total de 15.493 afiliados más. En cuanto al paro registrado, había 26.054 personas paradas, lo que representa un descenso interanual de 1.908 personas (-6,8 %). En comparación con agosto, el paro presenta un ligero incremento de 86 personas (+0,3 %), derivado de la finalización de parte de la actividad turística.
La tasa de paro administrativo en las Illes Balears se sitúa en el 3,8 %, un indicador que confirma un escenario de práctica plena ocupación en la comunidad autónoma.
La consellera balear de Trabajo, Catalina Cabrer ha destacado que “las Illes Balears registran un mínimo histórico de parados, con una fuerte reducción en el último año. Hemos comprobado que el mes de septiembre se está consolidando como un mes de temporada alta, al igual que julio y agosto”.
Datos por islas y sectores
En Eivissa, el paro fue de 2.343 personas, prácticamente estable respecto a septiembre de 2024 (+0,1 %) y con un incremento mensual del 3,6 %. En Formentera había 103 personas paradas, lo que supone una reducción interanual del 29,5 %, aunque con un incremento mensual del 49,3 %.
En Mallorca, el número de parados se situó en 21.936 personas, con una reducción del 7,5 % interanual y una ligera bajada mensual del 0,5 %. Finalmente, en Menorca, había 1.672 personas paradas, un 4,6 % menos que hace un año, si bien en relación con agosto se registra un aumento del 5,2 %.
En lo que respecta a la afiliación por sectores económicos, los datos muestran un comportamiento positivo en casi todos los ámbitos. En comparación con septiembre de 2024, la industria crece un 1,8 %, la construcción un 2,5 % y el sector de los servicios un 2,7 %. Dentro de este último, destacan los incrementos del comercio (+1,0 %), la hostelería (+1,9 %) y el resto de servicios (+3,8 %). En cambio, el sector de la agricultura registra un ligero retroceso interanual del 0,6 %.
Además, las Baleares registran un aumento del 2,1 % en el número de autónomos y un crecimiento del 0,8 % en el número de empresas activas, lo que consolida la buena evolución del tejido productivo.
Contratación
Durante el mes de septiembre se registraron 32.603 contratos, cifra que supone un aumento de 6.402 contratos (+24,4 %) respecto a agosto y 1.059 contratos más que hace un año (+3,4 %).
Del total, 20.329 contratos fueron indefinidos y 12.274 temporales, de manera que el 62 % de la contratación es indefinida. Las Baleares continúan siendo líderes en contratos indefinidos, con un porcentaje muy superior a la media nacional, situada en el 43,3 %.
En Eivissa, con 3.757 contratos, hubo un ligero aumento mensual del 1,5 %, pero una reducción del 7,3 % respecto a 2024. Finalmente, en Formentera se firmaron 213 contratos, lo que supone un descenso mensual del 26,3 % y interanual del 1,8 %.
La consellera ha señalado que “seguimos trabajando para crear empleo de calidad, con contratos indefinidos y con unas cifras constantes y sostenidas de reducción del paro”.