Baleares sigue entre las regiones más caras para alquilar vivienda, con un precio medio de 18,51 euros por metro cuadrado en septiembre de 2025, según el informe trimestral del portal inmobiliario pisos.com. El archipiélago se posiciona como la segunda comunidad autónoma con el alquiler más caro del país, solo por detrás de Madrid (21,47 €/m²).
El precio del alquiler en Baleares subió un 0,95% en el tercer trimestre del año, el segundo incremento más moderado del país. En la comparativa interanual, el alza fue del 3,25%, también entre las más contenidas a nivel nacional. Aún así, en valores absolutos, el archipiélago se mantiene como una de las zonas con las rentas más elevadas.
A nivel mensual, Baleares apenas experimentó un aumento del 0,05%, siendo la comunidad que menos se encareció durante septiembre.
En cuanto a capitales de provincia, Palma registró una subida trimestral del 1,93%, la quinta más alta de España, y alcanzó un precio medio de 19,34 euros por metro cuadrado. Se sitúa así como la cuarta capital más cara del país, confirmando la presión que existe sobre el mercado de alquiler en la capital balear.
Un mercado tensionado y con poca oferta asequible
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el alquiler sigue dando titulares, no solo por el incremento persistente de las rentas, sino por la batería de medidas que proponen los diferentes partidos políticos y administraciones”.
Font advierte que el mercado se enfrenta a una situación complicada: “cada vez más personas quedan expulsadas del mercado por los altos precios”. Además, apunta a la escasez de nueva oferta: “muchos propietarios optan por vender en lugar de alquilar debido a las limitaciones legales y la falta de rentabilidad a largo plazo”.
El experto señala que la oferta actual está polarizada: “o bien se trata de pisos más económicos pero con calidades muy bajas, o de viviendas en buen estado con precios inaccesibles para un salario medio, o incluso para dos”.