La nueva exposición de Romanie no podría ser más oportuna. En plena crisis de la vivienda en Ibiza, la artista propone una reflexión sobre el paisaje y la casa pagesa como hogar y elemento definitorio del paisaje ibicenco.
Así, el Centro Cultural Can Jeroni, en Sant Josep, se convierte en el escenario de una de las exposiciones más personales de la artista Romanie. Bajo el título “Topofilia”, la creadora inaugura este martes 10 de octubre, a las 19 horas, una colección de cuadros acompañados de textos que componen un recorrido autobiográfico por su vida en Ibiza.
Romanie llevaba varios años sin exponer en solitario y confiesa que ha invertido dos años en dar forma a esta serie. Concebida inicialmente como una reflexión sobre la casa payesa ibicenca, terminó transformándose en un relato íntimo: su historia vital narrada a través de las casas en las que ha vivido. “Topofilia significa un fuerte apego a un lugar, donde se mezcla identidad cultural y amor por el entorno. Esa es la esencia de lo que presento en esta muestra”, explica la artista.
Las casas como biografía
En la exposición, cada cuadro se vincula a una vivienda concreta y a los objetos simbólicos que marcaron su experiencia en ella. Desde la casa familiar de Can Pep Mateu, en Sant Jordi, hasta espacios que dejaron huella en su vida adulta, como Ca Na Blaia en Forada o su actual hogar en Can Llugat, la artista traza un mapa emocional que refleja tanto su vínculo con el paisaje ibicenco como la transformación del patrimonio arquitectónico de la isla.

Incluso Can Barrinol, la única casa en la que nunca vivió, tiene su propio lienzo, en homenaje a George “el ruso”, fotógrafo estonio que fue como un abuelo para Romanie y cuya influencia marcó su mirada artística. Cada obra se acompaña de un texto en el que la autora comparte recuerdos, aprendizajes y vivencias íntimas, convirtiendo la muestra en un diario visual y escrito.
Un viaje entre memoria y territorio
Más allá de la nostalgia, “Topofilia” se plantea como una reflexión sobre cómo el mercado y la especulación han transformado la función de las casas payesas, convertidas hoy en día en objetos de lujo inaccesibles para muchas familias locales.
La artista quiere contrastar esa especulación con el valor de la memoria, la relación cotidiana y sencilla con el entorno y la capacidad que tiene un verdadero hogar para convertirse en un refugio y también en un motor creativo.
La exposición podrá visitarse en Can Jeroni hasta el 26 de octubre, de miércoles a domingo de 10:30 a 13:30 horas, y de jueves a sábado de 18:00 a 21:00 horas.
Un paseo por la biografía emocional de Romanie, a la vez que el espectador recorre la belleza de sus paisajes y casas y reflexiona sobre la evolución reciente de Ibiza.