La Asociación Empresarial de Ocio Nocturno Noches de Ibiza (AEON) ha denunciado este lunes que durante toda la temporada se han producido «excesos de aforo diarios» en las principales discotecas de la isla sin que existan controles efectivos por parte de las administraciones competentes.
En un comunicado, la entidad ha reclamado que, ante los eventos de cierre de temporada, los promotores respeten los aforos autorizados y que las autoridades establezcan los controles necesarios para «garantizar la seguridad de los asistentes».
Según AEON, la falta de supervisión institucional ha derivado en una situación de «masificación y caos» en la oferta de ocio de la isla. También ha denunciado que desde la apertura de nuevos locales existen más de 25.000 nuevas plazas diarias de discoteca en Ibiza.
La organización ha advertido de que la proliferación de hoteles-discoteca y locales con actividades musicales sin control está generando una «competencia desleal» hacia las discotecas históricas y los negocios que cumplen la normativa.
Además, ha acusado al Consell de permitir una «desregulación generalizada del sector».
AEON ha propuesto que la institución insular limite las actividades musicales de hoteles, restaurantes y otros establecimientos hasta las 20.00 horas para desvincular el ocio diurno del nocturno, y que las salas de fiestas y discotecas abran a partir de las 22.00 horas, con cierre a las 6.00.
A su juicio, estas medidas permitirían evitar «solapamientos» y garantizar que cada tipo de negocio opere en su franja de actividad establecida.
Por otro lado, la entidad ha criticado la «opacidad institucional» y el «aumento constante» de plazas de discotecas en la isla desde la aprobación de la Ley Turística de 2012.
Asimismo, ha considerado un «agravio comparativo» la declaración de Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en el West End y acusa al Ayuntamiento de Sant Antoni de «favorecer» el ocio diurno en hoteles-discoteca al aire libre en «detrimento» de los locales tradicionales.
Finalmente, AEON ha expresado su apoyo a la hostelería y a los negocios tradicionales que han convertido a Ibiza en un «referente turístico» y ha mostrado su solidaridad con los establecimientos afectados por las fuertes lluvias de hace unos días.
EFE