El Ayuntamiento de Ibiza, a través de la Concejalía de Bienestar Social, celebrará el segundo Ciclo de Sensibilización “Tan a prop, tan iguals”, una iniciativa que se desarrollará entre los meses de octubre y y diciembre y que tiene como objetivo informar, divulgar y concienciar sobre la problemática de la exclusión social, tanto a la ciudadanía en general como a los profesionales del sector.
“Se trata de un ciclo con varias actividades, todas implementadas por diferentes profesionales reconocidos del ámbito de la investigación y la intervención con personas en situación de exclusión social. El objetivo principal es proporcionar nuevas herramientas y perspectivas que ayuden a mejorar la labor diaria en este ámbito”, ha explicado la regidora de Bienestar Social de la capital de Ibiza, Lola Penín.
El programa del ciclo se iniciará el 14 de octubre con la inauguración de la exposición fotográfica “Ciudad de todas las personas y hogar de algunas”, que se podrá visitar hasta el 20 de octubre en el Centro de Creación Joven C19. La muestra recoge una aproximación a la realidad de las personas sin hogar con consumo activo y exconsumidores de drogas, y presenta experiencias de diferentes ciudades del Estado como Euskadi, Sevilla, València, Vigo y Palma.
El 28 de octubre, a las 17.00 horas al Casal de Igualdad, tendrá lugar la conferencia inaugural a cargo de Alfonso López-Bermúdez, trabajador social, investigador y docente del Grado en Trabajo Social de la Universitat de les Illes Balears y miembro del Observatorio Social de las Islas Baleares. Su ponencia, titulada “Inteligencia artificial y sinhogarismo. ¿Se puede mejorar la situación del colectivo?”, reflexionará sobre el potencial de la inteligencia artificial en la intervención social y, en particular, en el ámbito del sinhogarismo, abordando también los retos éticos y prácticos que esto plantea.
El ciclo continuará el 11 de noviembre, a las 10.00 horas en el Casal de Igualdad, con la presentación del “Proyecto Mujeres que florecem”, a cargo de Laia Amores, trabajadora social del Ayuntamiento de Ibiza, y Marta Martínez, psicóloga de Médicos del Mundo. Se trata de una iniciativa de intervención comunitaria impulsada conjuntamente entre la Concejalía de Bienestar Social y Médicos del Mundo, que ofrece atención a mujeres en situación de sin hogar derivadas por la red de servicios sociales municipales y que se encuentran en proceso de desintoxicación o en situación de exclusión severa.
Finalmente, el 25 de noviembre, a las 10.00 horas en el Casal de Igualdad, se llevará a cabo la conferencia de conclusión con la intervención de Marta Llobet, doctora en Sociología y docente de la Universitat de Barcelona, bajo el título “Vivienda, cura y dignidad: innovaciones en el acompañamiento a mujeres en situación de sinhogarismo”. En esta ponencia se presentarán los primeros resultados de una investigación cualitativa centrada en el Hogar Rosario Endrinal, una experiencia pionera de Communal Housing First con perspectiva de género en Barcelona. La jornada contará también con la participación de Maria José Fernández, trabajadora social experta en personas sin hogar y drogodependencias, y con el testigo de una persona sin hogar, en la charla titulada “Ciudad de todas las personas y hogar de algunas”, que cerrará el ciclo.
Para mayor información e inscripciones, las personas interesadas pueden contactar con la Concejalía de Bienestar Social (C/ Canarias, 35, Ed. Sa Colomina, 07800 Ibiza), llamar al 971 39 76 00 (ext. 24000) o escribir al correo electrónico benestarsocial@eivissa.es