La Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (PIMEEF) ha realizado un cuestionario entre sus empresas asociadas para valorar el impacto real de la inundación del pasado 30 de septiembre de 2025 y definir las medidas más necesarias para la recuperación del tejido empresarial de la isla.
Según los resultados recogidos por la patronal, un preocupante 11,9% de las empresas encuestadas declaran pérdidas superiores a los 50.000 euros, mientras que un 17,9% estima daños de entre 20.000 y 50.000 euros como consecuencia directa de las inundaciones. Además, un 16,8% se ha visto obligado a interrumpir la actividad de su negocio por los efectos del temporal.
Estos datos reflejan el alto impacto económico que ha tenido la DANA sobre el pequeño y mediano comercio local, especialmente en zonas afectadas por las acumulaciones de agua y el colapso de infraestructuras.
Entre las medidas que los empresarios consideran más urgentes destacan:
- Agilidad en la concesión de ayudas directas
- Reducción de impuestos municipales
- Flexibilidad en el pago de tributos
- Incremento de las tareas de prevención y alerta meteorológica
- Limpieza constante de zonas inundables
En contraste, opciones como los créditos blandos solo han sido respaldadas por el 4% de los encuestados, mientras que el apoyo técnico y logístico recibió un 5,9% de aceptación. El resto de propuestas planteadas no superó el 2% de apoyo, lo que deja claro que el empresariado local apuesta por soluciones inmediatas, eficaces y fácilmente accesibles.
Desde la PIMEEF insisten en que este informe permitirá trasladar a las administraciones públicas las demandas reales de las empresas afectadas, y piden que se actúe con rapidez y sensibilidad ante la situación vivida.
Asimismo, alertan de la necesidad de reforzar los planes de emergencia climática, mejorar la infraestructura de evacuación de aguas y garantizar una respuesta coordinada ante futuros episodios extremos.
Impacto económico de la inundación en las pymes de Eivissa (30/09/2025)
(Datos recogidos por PIMEEF)
- 💸 11,9% de las empresas: pérdidas superiores a 50.000 €
- 💼 17,9%: pérdidas de entre 20.000 y 50.000 €
- ❌ 16,8%: interrupción de la actividad por las inundaciones
- 💰 4% apoyan los créditos blandos
- 🔧 5,9% apuestan por apoyo técnico/logístico
- 🧾 Medidas más demandadas:
- Ayudas directas ágiles
- Rebajas fiscales y facilidades de pago
- Limpieza de zonas inundables
- Refuerzo en prevención y alertas