La Asociación Empresarial de Ocio Nocturno Noches de Ibiza reclama a las autoridades competentes que adopten medidas de control y protocolos para evitar que se celebren macrofiestas en medio de acontecimientos meteorológicos graves, como ha ocurrido con la DANA Alice, que ha paralizado las carreteras e inundando zonas como Platja d’en Bossa, la carreta del aeropuerto o el centro de Eivissa, sin que por ello se hayan suspendido las fiestas de cierre de las discotecas, a las que se preveía una afluencia de entre 28.000 y 30.000 personas, además de aforos completos.
La Junta Directiva de AEON califica como una “negligencia e irresponsabilidad que con una alerta por lluvias intensas y la recomendación del Consell y los ayuntamientos de evitar desplazamientos que no fueran estrictamente necesarios, las fiestas de cierre continuaran en zonas ya inundadas, como es el caso de Platja d’en Bossa”.
Por un lado, AEON critica que “la decisión de las discotecas demuestra la enorme imprudencia y la irresponsabilidad de quienes han puesto por delante su negocio sobre cualquier otra consideración, incluidas las vidas humanas, y que además han tensionado a los servicios de emergencias, que inevitablemente han tenido que trabajar para evitar daños personales”.
Asimismo, AEON considera que “es inexplicable que las autoridades lancen una alerta para evitar desplazamientos a las 17.21 horas, que al mismo tiempo recomienden a las discotecas de la isla que no abran e incluso que el Director General de Emergencias e Interior admita que las fiestas de las discotecas general un riesgo específico en Ibiza, pero el contrasentido que nos genera honda preocupación es que las autoridades dejen que continúe la fiesta y eludan adoptar medidas de seguridad, con el argumento de que la responsabilidad final sobre los clientes recae en los organizadores”.
La Junta Directiva de la Asociación Noches de Ibiza, que había solicitado el control e inspección de horarios y aforos con motivo de las fiestas de cierre de las discotecas, califica como “situación esperpéntica, que la Unidad Militar de Emergencias (UME) llegue a la isla y se dedique a evacuar el equivalente a cuatro piscinas olímpicas por la inundación de la carretera del aeropuerto, al mismo tiempo que las discotecas siguen movilizando a miles de personas con una situación de peligro evidente. No se puede comprender que la presidenta del Govern, el presidente del Consell y los ayuntamientos no dispongan de protocolos y herramientas para evitar eventos masivos en una situación de alerta meteorológica grave”.
AEON recuerda que los ayuntamientos de Sant Josep y Sant Antoni suspendieron todas las actividades públicas en la tarde del sábado y el domingo. Por esta razón, desde la Junta Directiva cuestionan que “ante una situación de alarma, que previsiblemente va a provocar que los municipios de la isla soliciten la declaración de zona catastrófica, cabe preguntarse cómo se puede justificar que el Govern active un Plan, en el que no se incluye ordenar el cierre de una discoteca o de cualquier evento que pueda suponer un riesgo para la población”.
Abundando en este argumento, desde AEON se preguntan: “¿Alguien cree que se podrían celebrar macrofiestas en Valencia o en Tarragona o Murcia en medio de la DANA? La respuesta es tan evidente, que demuestra el fundamento de las denuncias que AEON viene formulando desde hace tiempo: Durante toda esta temporada hemos podido comprobar, una vez más, cómo se producen a diario excesos de aforo en las principales discotecas de Ibiza, sin que exista ningún tipo de control por parte de las administraciones competentes”.
En este sentido, AEON registró el martes 7 de octubre la siguiente solicitud, en el Ajuntament de Sant Antoni: “La Asociación Empresarial de Ocio Nocturno de Ibiza (AEON) solicita de forma expresa que por parte del departamento competente del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany se proceda al control de horarios y aforos diarios de las fiestas de clausura que se celebra en hoteles y discotecas, y en especial del macro-evento de cierre de la presente temporada previsto para la próxima semana, de la discoteca UNIVERS, utilizando al efecto cuantos medios técnicos y humanos sean precisos, con el fin de cumplir y hacer cumplir la normativa vigente en el sector”.
En la misma línea, el viernes 10 de octubre registró la siguiente petición ante la Delegación del Gobierno: “En previsión del cierre de la discoteca Unvrs, previsto para el día próximo 12 de octubre, solicitamos que, con respecto a los aforos y horarios, se adopten las medidas necesarias en relación con el orden público y la ordenación del tráfico, a fin de evitar posibles incidentes durante el desarrollo del acceso y la evacuación”.
La Junta Directiva de la Asociación Noches de Ibiza ha denunciado que “con la apertura de nuevos establecimientos y un aforo sin control, el resultado es que existen más de 25.000 nuevas plazas diarias de discoteca en la isla, tanto en los hoteles discoteca de día y beach clubs, como en la oferta nocturna”. La Asociación reitera que, transcurrido el verano y con una sucesión de DANAS encadenadas, con graves afectaciones para muy diferentes sectores y negocios de la isla, “el balance es que las autoridades y los responsables de combatir el intrusismo, siguen sin cumplir con su obligación de controlar aforos, horarios y actividades, que también se realizan en terrenos rústicos y en zonas inundables. Todo está conduciendo a una crisis estructural de nuestro modelo turístico y social”.






