El libro Amílcar, el gran navegante fenicio (Melqart Editorial), ópera prima del autor ibicenco Juan Bonet Cardona, continúa un exitoso recorrido de presentaciones en el que la tercera edición de la novela recorre nuevos puertos.
La más reciente presentación tuvo lugar el pasado jueves en la Biblioteca Pública de Can Sales, en Palma de Mallorca. «El encuentro despertó un notable interés por el pasado fenicio de las Illes Balears, sumando nuevas perspectivas al ya conocido patrimonio talayótico», destaca Bonet Cardona a Noudiari. También valora especialmente “la calidez de la acogida y la alegría de ver cómo el tema fenicio sigue difundiéndose más allá de Ibiza”. En el encuentro estuvo acompañado por el también escritor Javier Serapio y por su editor, Ramón Mayol.
La próxima cita de este recorrido será el 23 de octubre en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) de Cartagena, donde el escritor ofrecerá una nueva presentación y firma de ejemplares. El lugar no es casual: el museo conserva los célebres pecios fenicios de Mazarrón, del siglo VII a. C., episodios que también inspiran parte de la novela.
Una novela para redescubrir los orígenes fenicios de Ibiza
Publicado dentro de la Colección Sal de novela histórica de Melqart Editorial, Amílcar, el gran navegante fenicio invita al lector a un viaje por las rutas marítimas de la Antigüedad, desde Tiro (actual Líbano) hasta las costas de Ibiza. En palabras de su autor, “la novela busca divulgar nuestros orígenes y ofrecer una visión amena y rigurosa del mundo fenicio”.

Bonet Cardona, que dedicó gran parte de su vida profesional a la dirección de empresas antes de volcarse en su pasión por viajar y escribir, combina en esta obra su interés por la historia con su conocimiento personal de la cultura mediterránea. “Los que crecimos jugando en la Necrópolis del Puig des Molins —recuerda— nos sentimos marcados por esa herencia fenicia que forma parte de lo que somos”.
El autor subraya que su reto fue crear una novela que combinara la divulgación histórica con una trama cercana y humana, en la que los personajes —aunque ficticios— se mueven en escenarios documentados con rigor: desde los templos de Tanit en Cerdeña hasta las rutas comerciales del Atlántico.
