Las pruebas de diagnóstico del Institut d’Avaluació i Qualitat del Sistema Educatiu (IAQSE) correspondientes al curso 2024-2025 han revelado un patrón ya conocido —las mujeres destacan en lenguas y los hombres en matemáticas—, pero también un dato preocupante: Ibiza y Formentera se sitúan claramente por debajo del resto de islas en todos los niveles educativos y materias evaluadas.
Según los resultados publicados por el IAQSE, los estudiantes pitiüsos presentan los porcentajes más bajos de consolidación de competencias tanto en Primaria como en Secundaria, muy lejos de los obtenidos en Mallorca y Menorca.
En 4.º de Primaria, las islas de Ibiza y Formentera registran apenas un 31,3 % de consolidación en inglés, frente al 53 % de Mallorca y el 64 % de Menorca. En castellano, el nivel se mantiene en un 53,5 %, mientras que en catalán cae al 33,1 % y en matemáticas al 34,5 %.

En 2.º de ESO, la situación tampoco mejora: Ibiza y Formentera obtienen 37 % en inglés, 33,1 % en castellano, 33,9 % en catalán y tan solo 31,4 % en matemáticas, la cifra más baja de todo el archipiélago.
El panorama es similar en 4.º de ESO, donde por primera vez se ha evaluado al alumnado al final de la etapa. En este nivel, Ibiza y Formentera vuelven a cerrar la tabla con un raquítico 29,2 % de consolidación en castellano, 35,4 % en catalán, 51,5 % en inglés, y en matemáticas apenas un 28,2 % en la modalidad A y 31,9 % en la modalidad B, por debajo de la media balear.

En cambio, Mallorca y Menorca encabezan los resultados en la mayoría de las materias y cursos, consolidando sus competencias por encima del 50 % en casi todos los apartados.
La Conselleria d’Educació i Universitats ha señalado que los resultados servirán como base para nuevas estrategias pedagógicas. Este curso se han aplicado nuevos currículos educativos con más horas de matemáticas y lenguas, además de metodologías actualizadas, con el objetivo de reforzar las competencias básicas y reducir las desigualdades entre islas.
El IAQSE ha remitido informes individualizados a cada centro, comparando sus resultados con la media balear y la de su isla, con la intención de facilitar la toma de decisiones educativas.
Qué raro. Con los interesantes cursos de formación que llevan a cabo los docentes tendríamos que estar a la cabeza del mundo mundial.