Preguntar qué quieren hacer los ibicencos y residentes con el futuro turístico de la isla. Esta es la premisa con la que el Consell Insular d’Eivissa ha lanzado un proceso participativo, que incluye una sencilla encuesta online, para definir el modelo de los próximos años.
La pérdida progresiva del turismo familiar está generando un gran descontento y eso, junto a la masificación de puntos ‘calientes’ de la isla, y problemas estructurales gravísimos como la carestía de la vivienda, obligan a redefinir algunos caminos tomados.
Esto se enmarca en la nueva Estrategia Integral y Sostenible de Desarrollo y Reposicionamiento Turístico de Ibiza. ¿El objetivo? Nada sencillo: que haya equilibrio entre la prosperidad económica, la conservación del medio ambiente y el bienestar social de la ciudadanía.
Este plan lo impulsa la Conselleria de Promoción Turística con las consultoras THR y Eurecat y su meta es ambiciosa: crear una hoja de ruta que marque un antes y un después en la planificación turística de la isla.
Una encuesta abierta a todos los residentes
Uno de los puntos llamativos del plan, porque está abierto a la participación de cualquier ciudadano o ciudadana, sin necesidad de identificarse, es una encuesta online abierta y anónima que se puede rellenar en pocos minutos.
Estas son las preguntas del cuestionario:
Encuesta sobre el turismo en Ibiza
1. ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en la isla de Ibiza?
- No resido habitualmente, pero paso más de tres meses al año en la isla
- Menos de 1 año
- 1 – 5 años
- 6 – 10 años
- Más de 10 años
- Siempre he vivido en la isla de Ibiza
2. Según tu opinión, ¿qué cosas ayudan más a que el turismo funcione bien en Ibiza?
Selecciona hasta 5 opciones
- La variedad y lo especial de los lugares que se pueden visitar en Ibiza
- El patrimonio cultural y natural reconocido (monumentos, paisajes, tradiciones)
- La oferta de ocio y entretenimiento (vida nocturna, beach clubs, etc.)
- La posibilidad de vivir experiencias diferentes (actividades familiares, salud y bienestar, deportes al aire libre como senderismo, ciclismo, deportes náuticos, eventos deportivos, actividades culturales, gastronomía, ferias y congresos)
- La rica oferta artística, cultural y creativa
- La buena calidad de hoteles, restaurantes, puertos deportivos y otros servicios turísticos
- Lo fácil que resulta llegar y moverse por la isla (avión, barco, carreteras, internet)
- Que Ibiza sea una marca turística conocida en todo el mundo
- La inversión en proyectos que apuestan por la sostenibilidad y la innovación
- El personal con experiencia en turismo y hostelería
- Que Ibiza se perciba como un lugar seguro tanto para visitantes como para residentes
- La colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas en la gestión del turismo
- La mayor conciencia social y política sobre sostenibilidad y protección del medio ambiente
- Las medidas para controlar problemas como el intrusismo en el sector turístico
- Otro (especificar): _________
3. Y en tu opinión, ¿qué cosas afectan de manera negativa al turismo en Ibiza?
Selecciona hasta 5 opciones
- Falta de infraestructuras y servicios para acoger tanta gente en temporada alta
- Problemas de transporte y conexiones con la isla
- Dificultad para moverse dentro de la isla
- Rechazo o cansancio de parte de la población hacia el turismo
- Promoción turística poco enfocada en la calidad y sostenibilidad
- Una imagen demasiado centrada en un solo tipo de turismo, sin reflejar toda la riqueza de la isla
- Poca coordinación entre instituciones públicas, empresas y comunidad local
- Falta de inversión en diversificar la oferta y en reducir la estacionalidad
- Escasa formación de los profesionales del sector
- Problemas de seguridad derivados de la masificación o de comportamientos incívicos
- Sobreexplotación de playas, espacios naturales y recursos de agua, con riesgo de daño ambiental
- Falta de planificación territorial para controlar los impactos negativos del turismo
- Poca digitalización y aplicación de soluciones tecnológicas en el sector turístico
- Falta de datos para conocer y gestionar mejor el turismo
- Otro (especificar): _________
4. En tu opinión, ¿cuál es la principal oportunidad para mejorar el turismo en Ibiza en los próximos 5 años?
Selecciona 1 opción
- Sostenibilidad (un turismo más respetuoso con el entorno)
- Diversificación (menos estacionalidad, más variedad de oferta y mercados)
- Innovación (nuevas tecnologías y formas de gestión)
- Equilibrio (entre residentes, turistas y capacidad de la isla)
- Calidad (pasar de cantidad a experiencias de mayor valor)
5. ¿Cuál es la principal amenaza para el turismo en Ibiza en los próximos 5 años?
Selecciona 1 opción
- Excesiva concentración de turistas en algunos lugares (saturación)
- Estacionalidad (turismo muy concentrado en pocos meses)
- Recursos (uso ineficiente de recursos, residuos, etc.)
- Vivienda (dificultad de acceso para residentes y trabajadores)
- Agua (escasez y mal uso del agua)
- Clima (efectos adversos del cambio climático)
- Una imagen estereotipada difícil de cambiar
- Precios cada vez más altos en alojamientos y servicios
6. En tres palabras, ¿qué es lo que más te gusta del turismo de Ibiza?
Aquí la persona tiene que escribir tres palabras.
7. En tres palabras, ¿qué es lo que menos te gusta del turismo de Ibiza?
Aquí la persona tiene que escribir tres palabras.
8. ¿A qué tres adjetivos te gustaría que se asociase la imagen turística de la isla de Ibiza?
Aquí la persona tiene que escribir tres adjetivos.
9. ¿Cómo te gustaría que fuese el turismo de Ibiza en el futuro?
Escribe tu respuesta: _________
Un proceso abierto hasta 2027
Según ha explicado el Consell de Ibiza, la estrategia de «reposicionamiento turístico» se desarrollará en distintas fases hasta febrero de 2027. Además de la encuesta ciudadana, se contempla una consulta específica al sector turístico.
Enlace directo a la encuesta ciudadana: https://eurecat.qualtrics.com/jfe/form/SV_1B5IepXTvwhyAIe