Las llegadas de migrantes a España han descendido un 35,9% desde principios de año hasta el pasado 15 de octubre en comparación con 2024. Sin embargo, la ruta desde Argelia hacia las Islas Baleares ha experimentado un fuerte repunte, con un incremento del 75,4%, según datos del Ministerio del Interior.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunió este lunes en Argel con su homólogo argelino, Said Sayoud, para abordar este fenómeno que ambos calificaron como un “desafío común”, ya que Argelia también afronta una creciente presión migratoria como país de tránsito hacia Europa.
Esta visita supone el primer contacto oficial de alto nivel entre los dos gobiernos tras la crisis diplomática que enfrió las relaciones bilaterales entre 2022 y 2024.
🔹 Una cooperación migratoria que se mantiene pese a las tensiones
Pese a la tensión diplomática de los últimos años, Argelia y España mantuvieron su cooperación en materia de seguridad. Según Sayoud, Argelia “no utiliza la migración irregular como herramienta de presión política”, en aparente referencia a Marruecos.
No obstante, desde 2023 la ruta migratoria argelina ha registrado un notable aumento, coincidiendo con el desplazamiento de flujos desde otras zonas del Mediterráneo.
🔹 La ruta argelina sube, la canaria baja
Hasta el 15 de octubre de este año, 19.387 personas llegaron a Canarias, muy por debajo de las 32.878 del año anterior, lo que representa una caída del 39,9%.
Por el contrario, 6.104 migrantes alcanzaron las Islas Baleares en el mismo periodo, frente a los 3.481 del año pasado, consolidando la ruta del Mediterráneo Occidental desde Argelia como una de las más activas de 2025.
🔹 Argelia, país de tránsito y origen
Con la firma del memorando entre Túnez y la Unión Europea en 2023, las salidas desde el país vecino descendieron drásticamente, lo que desplazó los flujos hacia Libia, Argelia y la costa atlántica africana.
Argelia afirma haber interceptado embarcaciones con unas 30.000 personas el año pasado y, junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ha facilitado el retorno voluntario de más de 15.500 migrantes irregulares desde 2024.
Según datos de ACNUR, el 52,5% de los migrantes que alcanzaron España este año son argelinos. Uno de los casos más recientes fue el de siete menores argelinos que llegaron en septiembre a las Baleares en una embarcación robada, y cuya repatriación ya está en proceso.
🔹 Hacia una nueva etapa de cooperación
Durante el encuentro, ambos ministros acordaron relanzar el protocolo de circulación de personas y retorno firmado en 2004 y crear una comisión mixta para actualizarlo. También se comprometieron a intercambiar información para desmantelar redes criminales dedicadas al tráfico de personas y a reforzar la cooperación en materia de seguridad frente a amenazas como el terrorismo, la ciberseguridad y el narcotráfico.
Madrid y Argel coincidieron en la necesidad de mantener una relación “estable y constructiva” ante un contexto internacional “cada vez más complejo”.