Las arquitectas Núria Jaumà Bru e Inès Vidal Farré, afincadas en Ibiza, han recibido un reconocimiento por parte de la Universidad de Alicante (UA), que ha seleccionado sus obras como ejemplos significativos dentro del proyecto de investigación Miradas Situadas / Arquitectura de Mujer en España desde Perspectivas Periféricas (1978-2008).
Esta iniciativa, desarrollada por un grupo de investigación consolidado y financiada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, tiene como objetivo visibilizar y poner en valor la aportación de las arquitectas en un periodo histórico en el que su presencia en el ámbito profesional era aún minoritaria.
El proyecto, dirigido por María Elia Gutiérrez Mozo, catedrática de Composición Arquitectónica de la UA e investigadora principal del Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género (IUIEG), se concreta en la plataforma digital NAM (Navegando Arquitecturas de Mujer) y en el libro Mediterráneas, que recoge noventa obras de arquitectas relevantes del arco mediterráneo y Baleares entre 1978 y 2008.
Entre las obras seleccionadas figuran dos proyectos situados en la isla de Ibiza:
- Una vivienda unifamiliar en Santa Eulària, obra de Núria Jaumà Bru, reconocida por su integración orgánica en el entorno rural y el uso sensible de los materiales, que genera una transición natural entre interior y exterior (bajo estas líneas).

- El centro cívico de Sant Mateu, de Inès Vidal Farré, valorado por su respeto a la arquitectura tradicional y su enfoque pionero en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, en una época en la que estos conceptos apenas empezaban a desarrollarse en el ámbito arquitectónico (bajo estas líneas).

Trayectorias consolidadas
Núria Jaumà ha centrado su carrera en el diseño residencial, con diecisiete edificios construidos en Santa Eulària y una trayectoria destacada en un periodo en el que era poco común encontrar mujeres liderando despachos de arquitectura. Paralelamente, ha cultivado la investigación histórica, con publicaciones como La construcción del territorio entre la historia y el mito. Cambios en Ibiza, Costa de Ntra. Sra. de Jesús, además de trabajos sobre cartografía náutica y una reciente incursión en la pintura.

Por su parte, Inès Vidal se ha especializado en sostenibilidad, rehabilitación y patrimonio, con intervenciones en vivienda tradicional ibicenca y proyectos vinculados a la protección del entorno histórico. Ha sido ganadora de varios concursos, entre ellos el del Museo de Formentera en Can Ramon, y compagina su labor profesional con la participación en la redacción de normativas de protección patrimonial.

Con este reconocimiento, la Universidad de Alicante destaca la aportación de ambas arquitectas al paisaje arquitectónico de Ibiza y del Mediterráneo, situando su obra dentro de la memoria colectiva y contemporánea de la arquitectura española.






