Con la misma regularidad de las mareas, cada cuatro años la izquierda ibicenca inicia sus primeros movimientos con el objetivo de decidir algún tipo de alianza electoral. Son procesos largos y llenos de meandros, y que suelen fructificar cuando estos partidos está en la oposición y urge unir fuerzas para poder plantar cara a los conservadores en las urnas.
Falta poco menos de un año y medio para los comicios insulares, municipales y autonómicos que se deben celebrar en primavera de 2027 y, aunque la mayoría de los actores consultados admite que todo está todavía muy verde, nadie se niega a priori a unir fuerzas bajo el paraguas de una misma candidatura. El avance o no de unos comicios de ámbito nacional podría servir para acelerar una posible convergencia, y ayer mismo el diario El Confidencial se hacía eco de la posibilidad de que el PSOE y Sumar presenten una candidatura única en algunas provincias de España donde la Ley d’Hont penaliza una división de las izquierdas. Baleares no sería una de estas.
En cualquier caso, estamos hablando de diversas elecciones -municipales, insulares, autonómicas y, quizás, generales- y la geometría puede ser variable. Partidos que se presenten juntos en un municipio puede ir separados al Parlament, o todos pueden unir sus fuerzas en el Senado para luego bifurcarse en la lista del Consell. Las posibilidades son tantas como las de partidos progresistas existentes en la isla.
“No han habido conversaciones oficiales, pero comentarios sí”, explica Òscar Rodríguez, coordinador de Esquerra Unida en las Pitiusas. Para Rodríguez, cualquier convergencia debería hacerse por pasos: “Nuestra prioridad sería que la izquierda alternativa fuéramos juntos. Hablar primero con Podemos y Ara, con los que se sitúan a la izquierda del PSOE”.
El portavoz de Esquerra Unida cree que esta posible unión de los progresistas sería deseable para evitar que, con el actual sistema electoral “se pierdan los votos que se queden sin representación”, pero que es imprescindible “mantener la coherencia” con sus principios y programas electorales.
Rodríguez asegura que, a la hora de pactar, no tendrán ningún veto ni condicionante por parte de la dirección central del partido: “Tenemos total independencia, siempre nos han dejado las manos libres”. “Estamos abiertos a todo. A nosotros no nos afectan los vetos”, asegura.
Más fría se muestra la portavoz insular de Podemos en Ibiza, Mónica Fernández, quien explica que las alianzas electorales ahora no son una prioridad: “De momento estamos enfocados en la unidad de acción. Trabajar juntos en temas como el de la vivienda o la emergencia climática”.
“Tenemos un senador en común y también podemos presentar mociones conjuntamente en los ayuntamientos”, explica la portavoz de la formación morada, “y eso es en lo que estamos centradas ahora. Es pronto para hablar de unidad electoral. Está muy verde”.
Pese a la enemistad manifiesta que mantiene la cúpula central de Podemos con la dirección de Sumar, Fernández asegura que este factor no afectará a posibles alianzas: “Eso lo decide la militancia a través de la Asamblea ciudadana”.
Mientras las fichas se empiezan a mover, el principal partido de la órbita progresista, el PSOE, permanece, de momento, a la espera. “Ahora no estamos en este punto. Ya se verá en el futuro”, explica Vicent Roselló, secretario general del PSOE de Ibiza.
Roselló recuerda que las convergencias de la izquierda son ejemplos de éxito, y recuerda “la candidatura de Pilar Costa, la de ‘Agustinet’ en Sant Josep o la Juanjo Ferrer en las últimas elecciones al Senado”, por lo que, desde la formación socialista, aseguran “no cierran puertas” y admiten que, en la actualidad, hay buena sintonía personal entre los líderes de los diversos partidos de izquierdas en la isla. No obstante, hasta la fecha, “no hay nada sobre la mesa”.
“De momento no hay contactos. Ni formales ni informales”, explica Josep Antoni Prats, portavoz de Ara Eivissa, quien sí admite que “ha habido alguna insinuación de que deberíamos empezar a hablar. Ya veremos”.
Prats señala que, en el caso que se produzca alguna propuesta formal, Ara Eivissa “acudirá con la predisposición de escuchar lo que se proponga, pero no nos toca a nosotros iniciar estas conversaciones”.
Por su parte, el senador progresista Juanjo Ferrer, que se presentó bajo una marca electoral que abarcaba a todas las fuerzas progresistas pitiusas, admite desconocer la existencia de algún tipo de contacto. Sin embargo, explica que hay una buena sintonía entre los partidos y que la experiencia de la actual legislatura está siendo positiva: “Estamos trabajando conjuntamente y, hasta ahora, toda ha ido muy bien, no se han producido fricciones”.
Al margen de esto, cero contactos oficiales. Al menos, de momento.







MADRE MIA QUE ESPERPENTO , de verdad alguien piensa en su sano juicio que los que salen en la foto quieren una mejora para los ciudadanos , o quieren que les votes para seguir subsistiendo de la ciudadania, la verdad que tanto los de derechas como los de izquierdas , son un claro ejemplo de la decadencia de las administraciones publicas y politicas , los que les preocupa es la silla que ostentan para cobrar un sueldo , nada mas , los ciudadanos les importan una mierda , solo enfrentan con sus ideologias de mierda a unos y a otros . PERO LO QUE VERDAD IMPORTA , VIVIENDA , EDUCACION , SEGURIDAD , JUSTICIA , Y SOBRE TODO SANIDAD PUBLICA …………..EN SEGUNDO O TERCER PLANO. QUE US FOTIN UNE CANYE ESCLENCLADE PES CUL , ATODOS
No he podido reprimir la carcajada al ver la foto. Vaya banda. ¿Cuánto tiempo lleva la Pili Costa viviendo de nuestros impuestos?