Los territorios insulares tienen una problemática propia y su agenda particular de retos socioeconómicos e insulares. La insularidad marca -especialmente en las islas pequeñas- y por eso les impacta de una forma especial temas como el cambio climático, la presión turística o la soberanía energética.
Es una verdad que parece de perogrullo pero que en el ámbito académico o de la gestión de las políticas públicas no está tan asumido. No es el caso de la Universitat de les Illes Balears (UIB), quien se ha aliado con diversas universidades de Europa situadas en territorios insulares y de costa para impulsar un curso que suma tres créditos europeos (ECTS) titulado ‘Microcedencial universitaria de desarrollo, sostenibilidad y políticas medioambientales en territorios insulares’.
El director académico es el ibicenco-mejicano Miguel Carranza Guasch, técnico superior de Apoyo Experimental en la Investigación (MECES 2 o 3) del departamento de Psicología de la UIB, quien nos explica el objetivo de esta iniciativa: “El fin es que, a partir de un análisis comparado de políticas públicas de sostenibilidad, el alumnado presente propuestas o diseñe políticas públicas para sus territorios insulares”.
El curso está destinado a profesionales de la administración pública, técnicos ambientales, urbanistas, gestores turísticos y otros perfiles relacionados con la planificación territorial y la sostenibilidad: “La idea es que esté dirigido a personal técnico y politico con posibilidades de influir en decisiones de gobierno”, explica Carranza.
El equipo docente está formado por primeros espadas de la materia, como Macià Blazquez, catedrático de Geografía en la UIB, e investigador sobre turismo y ordenación territorial; o Joan David Janer, catedrático de Derecho Internacional Publico de la UIB; además de otros especialistas llegados de las islas Azores, de la Universidad de Szczecin (Polonia), las islas Aland (Finlandia) o las islas Feroe (Dinamarca).
El curso empieza el 13 de noviembre y finalizará el 16 de diciembre, es de 30 horas presenciales y las clases serán todos los martes y jueves, de 16.30 a 19.30 horas. Las clases se desarrollarán en inglés como lengua vehicular, y se realizarán en formato híbrido, es decir, presencialmente desde el campus de la UIB en Mallorca pero también se podrán seguir online. El periodo de matriculación es hasta el 7 de noviembre y el precio es de 165 euros.






