El pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha aprobado este jueves su Presupuesto General para 2026, que asciende a 62,5 millones de euros, con el objetivo de consolidar la estabilidad financiera del municipio y reforzar los servicios a la ciudadanía. El documento económico contempla un incremento de ingresos del 2,5% respecto al ejercicio anterior y un aumento del gasto del 14,36%, alcanzando los 18,25 millones de euros. Esta subida permitirá reforzar las estructuras administrativas y mejorar la atención ciudadana mediante la incorporación de 22 nuevos profesionales municipales.
En materia de inversiones, el Consistorio destinará 6,77 millones de euros a actuaciones agrupadas en cuatro ejes principales: deporte, movilidad, infraestructuras urbanas y equipamientos sociales y culturales. Además, las partidas sociales registran un incremento notable, reflejando, según el equipo de gobierno, “el compromiso del Ayuntamiento con las personas y las entidades del ámbito social”.
Durante la sesión, el pleno aprobó también, con los votos de PP y Vox, el Plan de Emergencia Municipal (PEMU), una herramienta que busca garantizar una respuesta coordinada ante situaciones de riesgo o emergencia. El plan contempla medidas de formación, información y autoprotección para la ciudadanía y deberá someterse ahora a un periodo de exposición pública de 30 días antes de su aprobación definitiva.
Asimismo, el Ayuntamiento acordó la cesión de una parcela de 1.100 metros cuadrados al IB-SALUT para la construcción de la nueva Unidad Básica de Salud de Puig d’en Valls. Esta cesión sustituye a un solar anterior, descartado por encontrarse en una zona inundable. El nuevo terreno, ubicado en la calle de s’Olivera, se ha segregado de una finca municipal y se destinará exclusivamente a uso sanitario. Si en un plazo de cinco años no se ejecuta el proyecto, la parcela revertirá al Ayuntamiento.
Mejora de torrentes y declaración por la infancia
El pleno también aprobó por unanimidad instar al Govern balear a realizar obras urgentes de mejora y seguridad en los torrentes de la parroquia de es Puig d’en Valls, incluyendo la construcción de dos nuevos puentes en el Torrent de ses Dones —en las zonas de Ca n’Arabí y el Camí Vell de Sant Mateu— y una intervención estructural en el torrente urbano de la zona. Estas actuaciones buscan corregir problemas derivados de las lluvias torrenciales del último mes.
Por otro lado, el Consistorio aprobó una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Infancia, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre las medidas destacadas figuran la implementación de la Garantía Infantil Europea, la universalización del primer ciclo de educación infantil, el acceso a la cultura y el deporte, la protección frente a riesgos digitales y el refuerzo de la salud mental infantil.
El PSOE critica el rechazo del PP a medidas urgentes por las inundaciones
Durante la misma sesión, el Grupo Socialista lamentó que el equipo de gobierno del Partido Popular votara en contra de impulsar ayudas directas y medidas urgentes para las personas afectadas por las recientes inundaciones.
Los socialistas propusieron la creación de una línea de subvenciones, la coordinación de protocolos entre administraciones y la mejora de los sistemas de alerta, además de la ampliación de la plantilla y modernización del parque de bomberos. “Con episodios meteorológicos cada vez más extremos, no podemos perder tiempo: hacen falta soluciones, coordinación y recursos”, señalaron desde el PSOE.






