La coalición Esquerra Unida-Podem ha celebrado este jueves la aprobación, en el pleno del Consell Insular d’Eivissa, de su propuesta para mantener la gratuidad del transporte público en autobús durante el año 2026, así como para trabajar en fórmulas que permitan consolidar esta medida de manera permanente.
La formación destaca que la gratuidad “ha sido una política de éxito rotundo”, facilitando el acceso al transporte a miles de personas, reduciendo el uso del vehículo privado y promoviendo un modelo de movilidad “más sostenible y justo”. “Esta medida ha demostrado que funciona y que mejora la vida de la gente”, ha afirmado el portavoz de la coalición, Òscar Rodríguez.
Pese al respaldo del pleno, Esquerra Unida-Podem ha denunciado que el Govern balear no garantiza la financiación necesaria para que Ibiza pueda mantener esta política más allá de 2026. Según la coalición, el Ejecutivo autonómico destina “grandes inversiones” al transporte público de Mallorca, mientras que Ibiza debe asumir las mismas competencias “con mucho menos apoyo”.
“El Govern de les Illes Balears invierte generosamente en Mallorca, pero Ibiza se ve obligada a sostener su red con recursos muy inferiores. Exigimos un financiamiento proporcional y justo: no puede haber ciudadanos de primera y de segunda según la isla donde vivan”, ha señalado Rodríguez.
La formación recuerda que el traspaso de la competencia de transporte terrestre se llevó a cabo con un financiamiento insuficiente, y que el nuevo contrato de servicio implicará un incremento notable de costes. Por este motivo, la propuesta aprobada insta al Govern balear a revisar el coste efectivo del traspaso y aumentar de manera inmediata sus aportaciones, con el fin de garantizar que Ibiza y Formentera puedan mantener la gratuidad del servicio y mejorar sus respectivas redes de transporte.
Negociaciones para un régimen de financiación estable
El pleno también ha dado luz verde a iniciar negociaciones tanto con el Govern de les Illes Balears como con el Gobierno de España para establecer un régimen económico estable y permanente que asegure la gratuidad más allá de 2026.
Además, la coalición recuerda que esta propuesta se suma a las enmiendas presentadas por el senador por las Pitiusas, Juanjo Ferrer, para que el Gobierno central mantenga su apoyo presupuestario a la gratuidad del transporte durante el próximo ejercicio.






