El Ayuntamiento de Ibiza ha presentado un amplio plan de mejora del servicio de limpieza que combina nuevos recursos técnicos, refuerzo de personal, reorganización de sectores y una intensa campaña de concienciación ciudadana, desarrollada junto a la empresa concesionaria Valoriza. Todas estas acciones se enmarcan en la estrategia municipal para elevar la calidad del servicio y reducir los comportamientos incívicos que afectan a la convivencia y a la imagen de la ciudad.
Durante la rueda de prensa celebrada en el Casal d’Igualtat, el cuarto teniente de alcalde y concejal de Gestión Ambiental y Limpieza, Jordi Grivé, destacó que la limpieza es “una de las principales preocupaciones de los ciudadanos”, motivo por el cual el Consistorio está impulsando actuaciones que abarcan tanto la comunicación y sensibilización como la ampliación de los recursos técnicos y humanos. En este sentido, señaló que la reciente modificación número 9 del contrato de limpieza supone un paso esencial para adaptar el servicio a una ciudad que ha crecido en población y presión turística.
La modificación incorpora tres máquinas de limpieza con agua caliente a alta presión, fundamentales para mejorar la limpieza de aceras y pavimentos. Eivissa cuenta con cerca de 90.000 metros lineales de aceras, por lo que este refuerzo permitirá aumentar significativamente la eficacia del servicio.
También se añadirán dos nuevos vehículos recolectores de carga posterior de cinco metros cúbicos, destinados a mejorar la recogida en el casco histórico y en áreas con contenedores soterrados o recogida puerta a puerta para grandes productores.
El servicio de limpieza manual también será reforzado con una nueva sectorización del municipio:
- En temporada baja, Eivissa pasará de 20 a 23 sectores, creando nuevas zonas en Sa Llavanera y Sa Penya, además de separar los barrios de Sa Penya y La Marina para mejorar la cobertura.
- Se incorporará un operario adicional durante 180 días para reforzar la limpieza en la zona de Blanca Dona.
- En temporada alta, la sectorización aumentará a 30 sectores, con áreas específicas para Talamanca, Illa Plana, Platja d’en Bossa y Sa Punta, y una reorganización de zonas de alta exigencia como ses Figueretes, Es Viver, Can Cantó y Cas Serres.
El plan incluye también un nuevo sector dedicado exclusivamente a los aparcamientos públicos de Can Misses y Ca n’Escandell, así como una reorganización de los barrios de Es Llimoners, Sa Real y Es Pratet. Además, la Brigada de Atención Inmediata (BAI) ampliará su jornada a las tardes para poder atender con mayor rapidez las incidencias diarias, vertidos incontrolados y limpiezas urgentes.
Civismo
Las mejoras técnicas se acompañan de una potente campaña de concienciación ciudadana que incluye acciones en la calle, en centros educativos y en medios de comunicación.
Una de las novedades más destacadas es la creación de los “Basureitors”, un equipo de “superhéroes de la limpieza” formado por un cómic, un mago y un payaso que visitan los colegios para transmitir valores de civismo y respeto al entorno mediante talleres y actividades lúdicas.
La campaña también incorpora más de 200 banderolas y carteles en puntos estratégicos de la ciudad, así como manteles de papel con mensajes de sensibilización en los establecimientos de restauración que colaboren con la iniciativa.
Además, se han producido cinco espots audiovisuales, cada uno dedicado a un comportamiento incívico concreto: sacar la basura fuera de horario o del contenedor, no recoger los excrementos de las mascotas, tirar colillas o chicles al suelo y abandonar muebles en lugares no autorizados. Los vídeos, grabados en castellano y subtitulados en catalán, se difundirán en televisión local, prensa, radio, cines y redes sociales. Cada lunes se estrenará un nuevo vídeo con un tono humorístico para captar la atención del público.
El Ayuntamiento también está renovando los adhesivos de los contenedores con la nueva normativa y ha enviado una carta a comunidades de propietarios, asociaciones vecinales y administradores de fincas explicando los cambios en la recogida de enseres.
Llamamiento al civismo
Grivé recordó que esta estrategia no se centra únicamente en aumentar los recursos y la maquinaria, sino en promover “una actitud responsable y colaborativa para mantener la ciudad limpia”.
“Ibiza es casa nuestra, y debemos cuidarla entre todos”, afirmó. El concejal subrayó que el Consistorio reafirma su compromiso con un servicio de limpieza más eficiente, sostenible y adaptado al crecimiento del municipio, e hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana “para construir una ciudad más limpia, más consciente y más respetuosa con su entorno”.






