Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Se levanta la veda del ‘pebràs’ de Ibiza, una tradición amenazada por el cambio climático: «El bosque está sin vida»

Por Laura Ferrer
5 noviembre 2025
en Local
0
Una bandeja llena de pebrassos recogidos recientemente por Javier Vinyals. Foto Noudiari.es Cedida J. V

Una bandeja llena de pebrassos recogidos recientemente por Javier Vinyals. Foto Noudiari.es Cedida J. V

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las tradiciones más respetadas por los amantes del campo ibicenco es salir a por pebrassos, un manjar en el que los pebrassers —como se conoce a los recolectores— combinan el placer del paseo por el bosque con el de disfrutarlos después, en una buena mesa.

Este otoño ha llegado con una sorpresa: los primeros pebrassos (conocidos en otros lugares como rovellons o níscalos) ya han aparecido en la isla. “Llovió bastante cuando todavía hacía calor y aún no ha llegado el frío”, explica el periodista Pep Ribas, Hereva, buen conocedor de todo lo que sucede en el campo ibicenco. Ese cóctel climático ha permitido que en la zona norte ya hayan surgido los primeros ejemplares.

Los secretos del pebrasser

Pero encontrar a un buen pebrasser dispuesto a hablar… eso ya es otra historia. “Son muy misteriosos”, confirma Hereva. Aun así, hemos dado con uno, Javier Vinyals, también conocido como Rambo Viñals, una referencia en la materia No revela localizaciones —eso jamás—, pero sí ofrece una valiosa radiografía de la temporada y consejos para evitar que la fiebre del pebràs arrase el bosque.

Y la primera sorpresa llega cuando dice que, a pesar de las lluvias de la Dana Alice y la borrasca Ex-Gabrielle, este no se presenta como un buen año para las setas, porque todo depende de si vienen más lluvias en las próximas semanas.

Un arranque temprano

“Antes del 29 de octubre ya cogí los primeros pebrassos, y eso es muy pronto. Otros años salían mucho más tarde. La diferencia han sido las lluvias”, explica Vinyals. Según el experto, el proceso es casi matemático: primero llega la lluvia inicial que reblandece el suelo; después, la formación de un “moho” necesario para la gestación de la seta; una segunda tanda de lluvias… y 21 días después, los primeros pebrassos emergen.


Por ahora, ya han aparecido en Santa Agnès y otras zonas del norte de Ibiza, aunque la continuidad de la temporada dependerá de lo que ocurra en el cielo durante las próximas semanas.

Una temporada irregular: el bosque sin vida

El optimismo inicial no oculta la preocupación: la humedad no se ha mantenido y la campaña podría tener los días contados. “El bosque no está húmedo, no tiene vida. Le falta agua”, advierte Vinyals.

Un cesto lleno de pebrassos, esta semana. Fotos Noudiari.es cedidas por J. V

El experto lo resume así: llovió pronto y nacieron los primeros pebrassos, pero no ha continuado lloviendo. Por donde ya se ha recogido, no han vuelto a salir. Si llueve de nuevo en una semana, el ciclo puede reiniciarse. Y remata con una reflexión muy suya: “Sin sol no somos nada. Y sin agua, tampoco”.

El manual del buen pebrasser: «siempre cesto, nunca bolsa»

Vinyals insiste en que lo más importante no es solo encontrar pebrassos, sino permitir que sigan naciendo:

Usar siempre cesto, nunca bolsas.
“Con el cesto, las setas van soltando las esporas mientras caminas, y así se reproducen. Con la bolsa, no”.

No coger setas demasiado maduras.
“Hay que dejarlas en el bosque: son imprescindibles para que la especie continúe”.

No arrancar nunca: siempre cortar.
“El pebràs no se arranca, se corta por el rabo”.

No escarbar jamás.
“Nada de palos ni rastrillos. Si escarbas, levantas la semilla y el pebràs no volverá a nacer”.

Y un apunte legal que no conviene olvidar: en Ibiza casi todo el suelo rústico es privado, de modo que recoger setas sin permiso podría considerarse un robo, aunque sea una tradición muy arraigada.

El punto de vista del micólogo: el bosque enfermo

Para completar la visión más científica del fenómeno, hablamos con Jaume Espinosa Noguera, farmacéutico, botánico, micólogo y educador ambiental que lleva más de treinta años viviendo en Ibiza.

Espinosa, enamorado de la flora pitiusa, reconoce que este año no tiene claro si será bueno para el pebràs: “Solo una persona me ha comunicado haber visto ejemplares”. Y añade un dato clave: “Cuando llovía bien, los meses de esplendor eran noviembre y diciembre. Ahora ya no llueve igual”.

El micólogo confirma lo que muchos observadores del campo intuyen: el cambio climático está alterando profundamente el ciclo micológico de las islas. “Hoy en día se ven pinos muertos en muchos puigs de Ibiza. Es probable que esos lugares hayan perdido su riqueza micológica por la sequía del otoño-invierno de 2023”, explica. “Fue la primera vez en treinta años que no salió el vinagrillo, ni hongos, ni pebrassos”.

Para Espinosa, el problema no es tanto que llueva más o menos, sino de cómo llueve: “Ahora lo hace de forma diferente, en los momentos menos oportunos y de manera desfavorable. La consecuencia es un empobrecimiento de la flora en general, que nos encamina poco a poco hacia un futuro de desertización generalizada en las Pitiusas”.

Sus palabras sirven de advertencia y reflexión: detrás del entusiasmo por la primera cesta de la temporada se esconde una transformación silenciosa del ecosistema.

Más allá del pebràs

Aunque el pebràs es la estrella absoluta, la isla cuenta con otras especies comestibles. Las más populares son el pebràs, el rusiñol, la lengua de vaca, la setas de cardo y de caña y el pixacans, que está muy sabrosa cuando es pequeñita pero su nombre provoca rechazo (más información sobre las comestibles al final del artículo).

Javier Vinyals, conocido como Rambo Viñals, muestra una bandeja llena de setas de caña.

En general, Vinyals señala que en Ibiza no hay muchas especies verdaderamente venenosas, aunque sí muchas amargas o poco interesantes culinariamente como la rugeta, amarga y poco apreciada. Espinosa alerta, sin embargo, de que sí hay especies venenosas: “son muchas, y algunas mortales”, alerta.

En lo que coinciden ambos expertos es que el comportamiento de las setas se ha vuelto impredecible. Las lluvias ya no siguen patrones y los ritmos del bosque se han alterado. En algunos años, los pebrassos han llegado a verse incluso en marzo, algo impensable hace apenas dos décadas.

El último secreto

La localización de buenos rodales de pebràs forma parte del folclore ibicenco. Quien encuentra uno… lo protege. Entre superstición y prudencia, el código no escrito se mantiene: los lugares no se cuentan. Jamás.

Esa tradición ha generado incluso momentos humorísticos, como recordó Cristina Ramón en un vídeo viral de 2022 sobre los pebrassers que jamás revelan sus zonas.

Setas comestibles con mayor o menor presencia en Ibiza

1. Pebràs (Lactarius sanguifluus / Lactarius deliciosus)


Nombre en castellano: Níscalo o rovellón
Comestible: Sí
Presencia en Ibiza: Sí, muy común en pinares


2. Picornells (Cantharellus cibarius y afines)

Nombre en castellano: Rebozuelo o chantarela
Comestible: Sí
Presencia en Ibiza: Sí, aunque menos abundante que en Mallorca o Menorca


3. Llenega / Llenegues / Llenega negra (Hygrophorus spp., especialmente H. latitabundus o H. russula)

Nombre en castellano: Babosa o higróforo
Comestible: Sí
Presencia en Ibiza: Poco común, más propia de zonas húmedas


4. Gírgola de canya / Gírgoles (Pleurotus pulmonarius, Pleurotus ostreatus u otras especies del género Pleurotus)

Nombre en castellano: Seta de ostra o gírgola
Comestible: Sí
Presencia en Ibiza: Sí, sobre madera muerta o cañas


5. Champiñón silvestre (Agaricus campestris y especies afines)

Nombre en castellano: Champiñón silvestre
Comestible: Sí, con precaución por especies parecidas tóxicas
Presencia en Ibiza: Sí, en prados y zonas de pasto


6. Fredolics (Tricholoma terreum)

Nombre en castellano: Negrilla o ratón
Comestible: Sí
Presencia en Ibiza: Sí, en pinares


7. Esteperol (Macrolepiota procera o M. mastoidea)

Nombre en castellano: Parasol o apagador
Comestible: Sí
Presencia en Ibiza: Sí, en claros de bosque y bordes de caminos


8. Múrgoles (Morchella esculenta y otras especies del género Morchella)

Nombre en castellano: Colmenilla
Comestible: Sí, pero solo bien cocinada (cruda es tóxica)
Presencia en Ibiza: Rara, puede aparecer tras lluvias primaverales


9. Blavetes (Lepista nuda o Clitocybe nuda)

Nombre en castellano: Pie azul o seta violeta
Comestible: Sí
Presencia en Ibiza: Sí, aunque menos común que en zonas más húmedas


Tags: Ibizalluviaspebrassossequía
Noticia anterior

El Senado aprueba garantizar la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026

RelacionadoNoticias

Uno de los autobuses del servicio de transporte público de Formentera. / CIF

El Senado aprueba garantizar la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026

5 noviembre 2025
Imagen de las plantas, drogas y otros enseres intervenidos por la Guardia Civil de Santa Eulària.

El olor que delató al traficante: la Guardia Civil descubre una plantación de marihuana en Santa Eulària

5 noviembre 2025
Las dos personas heridas fueron ingresadas en Can Misses.

Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza

5 noviembre 2025
Imagen de archivo de un equipo de la Guardia Civil en Ibiza.

Desarticulan una organización criminal y requisan 3 toneladas de droga que iba a entrar por aguas de Ibiza

5 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Pek en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto
  • Rubén en Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»
  • Maria en Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

Lo más leído

  • Los hermanos Marí Washbourne, en una imagen con otros empresarios de Ibiza:  De izquierda a derecha Sara Marí, Javier Marí, Pedro Matutes, Marc Rahola, Marcos Marí, Ana Bigas y Alonso Marí. Foto Noudiari.es M.T.

    Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un grupo de ibicencos lanza su propia encuesta “alternativa” a la del Consell de Ibiza: «la oficial evita los temas más peliagudos»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘Sueños’ de Armin Heinemann: el encuentro imposible (y posible) entre el tango y el butoh

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marc Cuevas pone música al nuevo vídeo promocional de Ibiza: «Always open»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PSOE denuncia que Salud no está citando las mujeres de Ibiza y Formentera para el cribado de cáncer de cérvix

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress