Las cifras del comportamiento del mercado británico han sido muy buenas para Ibiza en este año 2025. El Consell de Eivissa ha aprovechado la primera jornada de la feria World Travel Market de Londres, el encuentro turístico más importante del mundo, para anunciar los datos de este mercado que han obtenido gracias al Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SITEivissa). Así, el mercado británico ha aumentado en la temporada 2025 un 1,32% respeto el año anterior y lo ha hecho, en los meses de marzo y abril. Una cifra que aumentará a final de año atendidas las buenas perspectivas por los meses de octubre y noviembre.
Según el SITEivissa, en noviembre se ofrecerán más de 8.000 plazas directas desde Reino Unido a Ibiza, casi un 3% más que el año anterior. “El mercado británico es clave para poder desestacionalizar, porque crece en los meses de marzo, abril, octubre y noviembre, mientras que se congela en temporada alta”, ha explicado el presidente Vicent Marí quien ha apostado para seguir promocionando productos de fuera de temporada “como el producto familiar, el cultural, el patrimonial, el MICE o el deportivo, entre otros muchos”, ha concluido.
Además, el mercado británico tiene un comportamiento que lo convierte en prioritario para los agentes turísticos insulares, con un índice de repetición del 64% y una valoración de Ibiza como destino de 90 puntos sobre 100.
Además, según informa el Consell, el presidente de la institución, Vicent Marí, ha asistido a una reunión el cónsul general de Reino Unido en Cataluña y Baleares, Lloyd Milen, con quienes han abordado el tema de la reducción de oferta para turismo de excesos; además, también ha participado a una reunión organizada por el Govern balear con el turoperador TUI, que ha contado con la presencia de la presidenta Marga Prohens, y en la que se ha abordado la lucha contra el intrusismo en Ibiza, así como la necesidad que los turoperadores aumenten su oferta en los meses de temporada media.
Por su parte, Formentera, Santa Eulària des Riu y Sant Josep de sa Talaia han mostrado en esta primera jornada sus estrategias para atraer al mercado británico y consolidarse como destinos de calidad y sostenibilidad.
El Consell Insular de Formentera ha participado en la jornada inaugural dentro de las presentaciones organizadas por la AETIB. La presidenta de las Illes Balears, Marga Prohens, ha visitado el estand y ha mantenido una reunión con el turoperador TUI, en la que también ha participado el conseller de Turismo formenterense, Artal Mayans.
TUI ha mostrado “gran interés” en seguir colaborando con la isla, especialmente teniendo en cuenta que los turistas británicos representan actualmente menos del 10 % del total y que más del 75 % son visitantes nuevos, un dato que refleja el potencial de crecimiento.
Formentera aprovechará su presencia en la feria para reforzar su posicionamiento como destino más allá del sol y la playa, apostando por su gastronomía, tradiciones y patrimonio cultural. A su vez, este miércoles a las 13 h se ha presentado, junto con PIME Formentera, el vídeo promocional “De Formentera amb molt de gust”, centrado en los productos locales y la identidad culinaria de la isla.
Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha viajado a la WTM para consolidar su posicionamiento como destino de turismo familiar, sostenible y slow life. Bajo los lemas “Santa Eulària des Riu, Ibiza Slow Life” y “Natural Diversity”, el municipio presenta al mercado británico una oferta basada en la tranquilidad, la autenticidad y la conexión con la naturaleza.
La delegación —formada por el presidente de Santa Eulària Empresarial, Vicente Guasch de la Encina, y el técnico José Planells— ha destacado sus más de 25 rutas de senderismo y ciclismo, así como propuestas gastronómicas que ponen en valor la cultura local. Durante la primera jornada, el municipio ha mantenido reuniones con periodistas y creadores de contenido británicos para difundir su oferta turística, deportiva y cultural.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha presentado en Londres su nueva marca turística: “Sant Josep, full of life / ple de vida”, un posicionamiento que pone en valor la diversidad, la cultura, la música, la naturaleza y la energía del municipio durante todo el año.
La presentación incluye un vídeo promocional protagonizado por vecinos y vecinas del municipio, que recorre los rincones más emblemáticos y transmite su vitalidad cotidiana. Como banda sonora, incorpora “Sa cançó de Sant Josep”, compuesta por la artista local Reya Thomas, que se convierte en símbolo de identidad para las futuras campañas turísticas.
El alcalde y regidor de Turismo, Vicente Roig, ha señalado que el objetivo es mostrar que Sant Josep es “un destino vivo los 365 días del año”, mientras que la coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, destaca que la marca “comunica con autenticidad lo que somos: un pueblo diverso y comprometido con su entorno”.
Esta estrategia se suma al programa cultural “Sant Josep és Foto 2026” y a diversas reuniones con turoperadores para reforzar la promoción internacional del municipio.






