Morgan Stanley, la empresa propietaria de Valoriza Servicios Medioambientales, obtuvo en el año 2024 un beneficio de 10.194 millones de euros. Pese a esta solvencia contrastada, a esta empresa se le ha ‘olvidado’ pagar a los trabajadores del servicio de limpieza de Santa Eulària un complemento salarial pactado que debían cobrar con la nómina de octubre.
Es la situación que denuncian los trabajadores de la limpieza de Valoriza en este municipio. Un impago que ha sido la gota que ha hecho verter el vaso de su paciencia, por lo que han decidido convocar una huelga para el próximo día 22 de noviembre. Aunque, como ellos mismos reconocen, el objetivo de esta convocatoria es lograr que los representantes de la empresa se sienten en una mesa y pongan remedio a los continuos errores que se están detectando en las nóminas. Errores que siempre van en la misma dirección, es decir, en pagar menos a los empleados.
“En cada nómina siempre hay algún complemento que falla. A veces no pagan los festivos, o no pagan la antigüedad, o no pagan los pluses. Los errores son continuos. Hay errores en nóminas de 800 o 1.000 euros”, explica Ana López, secretaria de acción sindical de Comisiones Obreras en Ibiza y Formentera. En estos momentos, los trabajadores del servicio de limpieza de Santa Eulària que dependen de Valoriza hacen una jornada diaria que empieza a las 2.30 horas de la madrugada y tiene una duración de 7 horas y 25 minutos. Su horquilla salarial puede variar de los 36.000 euros anuales brutos que cobra un conductor a los 25.000 euros anuales brutos que cobra un barrendero.
Comenta López que los incumplimientos han generado un clima de desconfianza, y que los trabajadores deben mirarse sus nóminas con lupa para evitar que les den gato por liebre: “En los finiquitos hay pagas que no las incluyen, faltan horas extras. Es algo que sucede constantemente”. Una situación que es agotadora -yo mismo he pasado por ello y créanme que es una tortura- y que convierte un día feliz como es el día de cobro en una jornada que solo da disgustos.
Otro tema que también ha mellado el ánimo de la plantilla es el hecho de que no se haya renovado el material y que los camiones sean los mismos que los de la concesionaria anterior. Uno de los vehículos, además, se incendió este verano.
Vehículos en malas condiciones
“Los trabajadores llevan toda la temporada aguantando camiones viejos, algunos tienen los cristales rotos, van con poca luz. Hay camiones que hacen el trabajo más lento porque no agarran bien los contenedores y a veces hay que bajar del vehículo para poder cargar y se pierde más tiempo”.
Por este motivo, a la portavoz de CCOO no le extraña que la empresa no cumpla con sus compromisos con el Ayuntamiento de Santa Eulària quien ya le ha abierto un expediente informativo: “Es lo que sucede cuando no se cuidan las herramientas con las que debe trabajar el personal”. La empresa también ha tenido un conflicto con el Ayuntamiento de Ibiza por incumplir los compromisos establecidos en la contrata del servicio de limpieza.
La tensión entre los trabajadores del servicio de limpieza ha ido en aumento y explotó la semana pasada con el impago de un plus de 400 euros como final de temporada de verano que se debería haber percibido en la nómina de octubre. “A las dos y media de la madrugada, cuando empezaba el turno, los trabajadores se negaron a trabajar”, explica López.
Señala la portavoz de CCOO, una vez convocada la huelga, que el objetivo no es tener que llegar al paro el día 22 de noviembre, sino sentarse a negociar con la empresa y solventar el conflicto: “Queremos formalidad y que cumplan con lo que tienen que pagar”. Ahora la pelota está en el tejado de Valoriza.






