La temporada de socorrismo en Formentera ha finalizado con un balance positivo, según el informe del Servicio de Salvamento y Socorrismo del Consell insular. Durante este año, se registraron 723 asistencias sanitarias, lo que supone un 52,5 % menos que la temporada anterior, y no se produjeron víctimas mortales por ahogamiento.
El descenso global de las incidencias se refleja también en otros datos: las acciones preventivas disminuyeron un 64,3 % (de 1.572 a 561) y las intervenciones acuáticas bajaron un 20,5 % (de 73 a 58). Desde el Consell de Formentera, estas cifras se interpretan como un reflejo de la efectividad del modelo preventivo y de la mayor concienciación de los bañistas.
La playa des Arenals concentró la mayoría de las actuaciones, mientras que en Levante no se registró ningún rescate. Además, el servicio atendió a 44 personas con movilidad reducida durante la temporada.
En cuanto a la señalización, se contabilizaron 754 jornadas con bandera verde, 148 con amarilla y 56 con roja, concentradas principalmente en Levante y des Arenals. Asimismo, se registraron 24 días con presencia de medusas, siendo Cala Saona la zona más afectada.
Operativo y preparación
El operativo de socorrismo contó con un coordinador general, cinco supervisores y doce socorristas acuáticos, todos formados en salvamento, primeros auxilios y uso de desfibriladores. Durante la temporada también se realizaron simulacros y sesiones de refuerzo técnico para garantizar la seguridad de los bañistas.
Con estos resultados, Formentera consolida un modelo de prevención eficaz, demostrando que la combinación de formación profesional, coordinación y concienciación ciudadana puede reducir significativamente los riesgos en sus playas.






