Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Narcotráfico: el coladero ibicenco; por Xescu Prats

Por Redacción
16 noviembre 2025
en Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Hubo un tiempo en que en Ibiza la delincuencia pasaba prácticamente desapercibida. A veces se producían pequeños hurtos, robos y otros delitos, pero la sensación de que aquí nada podía ocurrirte era prácticamente generalizada. La gran salvedad eran las drogas, que circulaban en los ambientes nocturnos con inusitado frenesí y también en algunos barrios marginales en los que se refugiaban los drogadictos locales. Sin embargo, las familias residentes, a veces de manera equivocada, percibían el problema como si no fuera con ellas.

En aquellos tiempos de los ochenta, los noventa y los albores del presente siglo, la geografía de una isla tan pequeña como la nuestra constituía un reto para los narcotraficantes que se dedicaban a trasladar el género a la isla, al considerar nuestro territorio como una ratonera por su limitada geografía y también por el hecho de que entonces todo el mundo se conocía y mantener determinados secretos resultaba extremadamente difícil.

Con el tiempo, la situación ha evolucionado por completo y la delincuencia ha acabado multiplicándose por diversos factores. Por un lado, hemos experimentado un insólito crecimiento poblacional, pasando de unos 60.000 habitantes en 1980 a más de 160.000 en la actualidad; mucho más del doble. Obviamente, a más población, mayor delincuencia, y los medios para combatirla no han registrado, ni por asomo, una progresión similar. En una isla tan poblada y con un turismo masivo, que se mantiene a lo largo de más de medio año –y no sólo durante tres o cuatro mes como antaño–, permite a la delincuencia organizada pasar desapercibida y actuar a menudo sin ser identificada o ni tan siquiera detectada.

Pero existe otro factor aún más determinante a la hora de incrementar los índices de inseguridad en la isla: el cambio de modelo turístico, que ha atraído a millonarios de todo el mundo. Gente que viene a pasar unas vacaciones en la isla a todo tren, con grandes cantidades en efectivo en los bolsillos y luciendo joyas, relojes, coches de alta gama y otros bienes de gran valor, y que también se dedican a alquilar e incluso adquirir grandes villas en las que pasan estancias incluso fuera de la temporada estival. En paralelo y atraídas por el fenómeno, han desembarcado en la isla una legión de bandas mafiosas, que se han especializado en dos cuestiones: proporcionar a estos turistas de alto standing todos los servicios que demandan en sus tempestuosas vacaciones (drogas, prostitución…) y también en apropiarse de sus objetos de lujo.

Algunas de estas mafias comenzaron viniendo de vacaciones y, al descubrir las enormes posibilidades para delinquir que ofrecía la isla, decidieron establecerse en ella e invitar a sus compinches, multiplicando la presencia de una delincuencia internacional mucho más especializada, preparada y expeditiva que la anterior. Ahora se producen robos con intimidación y violencia en las casas y en los negocios, intentos de secuestro, levantamiento de relojes de alta gama, refriegas entre bandas y toda clase de delitos de los que antes no habíamos ni oído hablar.


Podemos afirmar, en consecuencia, que el denominado turismo de lujo y fiesta no sólo ha provocado una crisis brutal en el sector inmobiliario, que ha dejado a miles de trabajadores y residentes sin hogar, obligándoles a marcharse de la isla o a vivir en infraviviendas, al igual que la progresiva desaparición de negocios locales que se identificaban con nuestra cultura y el encarecimiento brutal de la vida, afectando a todos y cada uno de los residentes. También ha traído un incremento exponencial de la delincuencia y el asentamiento de mafias de todo tipo que antes no se acercaban a la isla o únicamente venían de vacaciones. El hampa ibicenca, por supuesto, no se dedica en exclusiva a la delincuencia pura y dura, sino que blanquea el dinero opaco que generan sus actividades ilegales adquiriendo propiedades inmobiliarias y abriendo negocios legales, de forma que cada vez está más inmersa en nuestra sociedad.

A todo ello debemos añadir un fenómeno reciente, vinculado también al tráfico de drogas: ahora Ibiza ejerce como punto de entrada para distribuir estupefacientes hacia el resto de España y Europa. Hemos pasado, por tanto, de una situación en que los narcotraficantes jugaban al gato y al ratón con las fuerzas del orden para introducir sustancias ilegales en la isla a gozar de una sensación de impunidad de tal calibre que ahora resulta más sencillo introducir la droga en nuestro territorio y de ahí exportarla al resto del continente.

Así ha quedado demostrado en distintas operaciones realizadas en la isla por las fuerzas de seguridad del Estado. Una de las más recientes, denominada Enroque-Manso y desarrollada en Ibiza y Mallorca, permitió detener el año pasado a 76 personas, entre ellas un inspector de la Policía Nacional y un abogado, e incautar un millón y medio de euros, casi 700 kilos de cocaína y 2.500 kilos de hachís, entre otras sustancias. Según los investigadores, la organización actuaba como puente logístico para el tráfico de drogas desde el norte de África hacia el archipiélago y, de ahí, al resto de Europa. Estos días, por cierto, se ha publicado que la defensa de los encarcelados ha solicitado su inmediata puesta en libertad porque, al parecer, se dictó una prórroga de las investigaciones fuera de plazo, lo que invalidaría todas las actuaciones posteriores. De confirmarse este extremo, la chapuza es inaudita y cabe preguntarse a qué responsabilidades legales deben enfrentarse los responsables.

También nos enteramos, en plena dana Alice, que una lancha perteneciente a un grupo de narcotraficantes había quedado varada en Platja d’en Bossa con más de 500 kilos de cocaína a bordo y, estos días, se ha publicado también que un negocio de coches de lujo de la isla servía como tapadera para introducir droga oculta en compartimentos escondidos de estos vehículos. Y es sólo la punta del iceberg.

La isla, en definitiva, es un coladero y no hay, ni por asomo, suficientes efectivos policiales ni medios económicos para revertir la situación. Y en caso de lograrse un incremento exponencial de policías y guardia civiles especializados en esta cuestión, ¿dónde residirán si no hay casas disponibles? Vivimos en la isla de las contradicciones y sin soluciones a la vista.

@xescuprats

Tags: ColumnaNarcotráficosucesosXescu Prats
Noticia anterior

La vivienda se dispara un 40 % en España… y en Baleares directamente se desboca

Siguiente noticia

Batacazo de Class Sant Antoni ante el Ciudad Molina Basket

RelacionadoNoticias

Deixar que et deixin llibres, si són bons; per Bartomeu Ribes

14 noviembre 2025

Sense patriotes espanyols, per Bernat Joan Marí

14 noviembre 2025

Alita de mosca pa La Rosalía, por Samaj Moreno

11 noviembre 2025

Per què no defensem la nostra Sanitat Pública?, per Pilar Hernández Ribera

10 noviembre 2025
Siguiente noticia
Imagen del partido de ayer. / X Bloqueo Directo

Batacazo de Class Sant Antoni ante el Ciudad Molina Basket

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joao en La calima cubre completamente Ibiza y Formentera
  • Pepet en El Seprona investiga el hallazgo de una veintena de perros arrojados a una sima en Formentera
  • Anonymous en Vuelve la Feria de atracciones de Navidad a Ibiza
  • Pepe LAGARTO DE PINAREJO en El Seprona investiga el hallazgo de una veintena de perros arrojados a una sima en Formentera
  • Crespell en Los animalistas aseguran que el Plan de Emergencias de la ciudad de Ibiza ignora a mascotas y colonias felinas

Lo más leído

  • Magdalena Valverde

    Una psiquiatra infanto-juvenil del Área de Salud de las Pitiusas, incluida en el ranking de las 50 mejores médicas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Izan Llunas: «Quiero ser el primer ibicenco que represente a España en Eurovisión»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Sa Colla de Vila’ recupera su fiesta pagesa una década después con el evento ‘Anem de Frita’

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vivienda se dispara un 40 % en España… y en Baleares directamente se desboca

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Miguel Sevilla: «Nadie debería ser jefe de bomberos durante más de diez años»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress