Comprarse una vivienda, encontrar un techo propio bajo el que vivir, se ha convertido en Ibiza y Formentera y también en el conjunto de Baleares en un privilegio al alcance de unos pocos bolsillos. Es una realidad que conocemos de primera mano y que también ha ratificado el portal inmobiliario Pisos.com, que esta mañana ha presentado un estudio estadístico sobre el precio de la vivienda en el conjunto de España.
Las cifras son claras y evidentes. La Baleares -por desgracia, los datos no están desglosados por islas- lideran el ranking de los precios más elevados, con un 67,33% de inmuebles en venta por encima de los 500.000 euros. En el archipiélago, además, solo el 13,58% de las viviendas en venta tienen un precio inferior a 250.000 euros, una cifra que deja claro como el mercado inmobiliario ha expulsado a todos aquellos que tienen un presupuesto más ajustado. No se construyen viviendas pensadas para este sector de mercado.
En Baleares, las viviendas con una horquilla de precio entre 250.000 y 500.000 euros son el 19,09% del total, y las que superan el medio millón de euros ya son la amplísima mayoría, el 67,33% anteriormente citado.
Un panorama que no tiene nada que ver con la media nacional, donde el 29,58% de las viviendas en venta tienen un precio inferior a los 150.000 euros, mientras que, en el extremo opuesto, solo el 22,76% supera el medio millón.
La diferencia entre Baleares y el resto de comunidades autónomas es sencillamente abismal. En la segunda comunidad donde la vivienda es más cara, la Comunidad de Madrid, el 32,63% de los inmuebles superan el medio millón de euros, un porcentaje que no alcanza ni a la mitad que hay en Baleares. Les sigue Canarias, con un 30,31% de viviendas que sobrepasan los 500.000 euros.
Que Baleares y Canarias sean la primera y la tercera comunidad con las viviendas más prohibitivas, es un indicativo de la distorsión en los precios del mercado inmobiliario que provoca el turismo o el mercado de segundas residencias. Un dato que se refuerza si desglosamos los datos por provincias: la segunda con la vivienda más cara, después de Baleares, es Málaga, otro foco turístico.
Como suele ser habitual en este tipo de baremos, las provincias con la vivienda más asequible son aquellas que se encuentran en lo que se denomina ‘España vacía’ o, mejor dicho, ‘España vaciada’. Así, Teruel tiene el 79,72% de sus viviendas por debajo de los 150.000 euros, seguida por las provincias de Jaén, Cuenca, Ciudad Real y Ávila.






