Las inundaciones de principios de otoño dejaron numerosos puntos críticos en Ibiza, donde el Govern ha tenido que actuar de urgencia para restablecer el drenaje, reparar infraestructuras hidráulicas y evitar riesgos futuros. Este es el detalle de las principales intervenciones ejecutadas.
1. Restauración de cauces — 1.778.413 €
Torrente de Llavanera (Vila)
Fue uno de los focos más afectados.
- En el ramal central, la riada arrastró un gran volumen de residuos que quedó atascado en la desembocadura de la avenida 8 d’Agost. Tras una primera actuación de la UME, se completó la demolición de la cubierta, se limpió todo el cauce y se reconstruyó el muro dañado por el impacto de un tubo de gran tamaño.
- En el ramal este, se demolió la rampa del edificio Brisol, que reducía la capacidad de desagüe y favoreció el desbordamiento. Se construyó una pasarela peatonal para mantener la conexión y se repararon soleras y pavimentos.
Acceso a la antigua depuradora (Vila)
La acumulación de acarreos inutilizó el paso y redujo la sección del cauce. Se niveló el fondo, se reforzaron los muros y se dejó preparado un cierre hidráulico para futuras tareas de mantenimiento.
Torrente d’en Capità (Prat de Vila y polígono de Can Bufí)
Se realizaron trabajos de limpieza, retirada de materiales, reparación de daños y acondicionamiento de las conexiones con los desagües que vierten al puerto, prestando especial atención a las ‘feixes’ del Prat de Vila, donde los sedimentos habían alterado los canales históricos.
Torrente de Ses Vinyes (EI-300)
La UME liberó la entrada de la infraestructura, pero fue necesario retirar todos los acarreos acumulados bajo la carretera para devolver la sección original del cauce.
Sant Josep — Platja d’en Bossa y Es Jondal
- En la calle Begònies, la salida pluvial quedó inutilizada. Se reconstruyó la desembocadura, se instaló un arenero para facilitar el mantenimiento y se repusieron pavimentos.
- En el torrente de Es Jondal se retiró un árbol de gran tamaño que obstruía el paso del agua.
2. Reparación del sistema de saneamiento y depuración — 928.395 €
La red de Vila sufrió daños significativos por la entrada de agua y sedimentos.
Bombeo del Puerto
Fue el punto más crítico: las salas eléctricas quedaron inundadas y las bombas dejaron de funcionar. Se instaló un grupo electrógeno, se montaron nuevos cuadros de control, se repusieron transformadores, variadores y sensores, y se realizó una retirada manual de grandes volúmenes de sedimentos.
Bombeos de colector Cero, Jesús y Talamanca
Se retiraron arenas, se repararon bombas, se limpiaron cámaras y se repusieron equipos dañados.
EDAR de Eivissa
Se actuó sobre los sistemas de recirculación, los equipos de deshidratación y los caudalímetros afectados.
Rotura del colector en Platja d’en Bossa
La avería entre los bombeos 3 y 4 obligó a intervenir de urgencia para evitar vertidos. La reparación fue especialmente compleja por el entorno y por la necesidad de mantener operativo el sistema.

3. Río de Santa Eulària — 250.000 €
El caudal del río de Santa Eulària desplazó unos 25 metros de la conducción del ramal Este, dejando tramos de tubería suspendida. La reparación requirió:
- abrir un nuevo acceso para maquinaria a través de bancales,
- retirar los tramos dañados,
- reconstruir el lecho con hormigón y pedraplén,
- instalar nuevos tubos de fundición dúctil con anclajes reforzados.
Mientras duró la avería, el suministro se compensó con maniobras extraordinarias desde las desaladoras de Sant Antoni y Eivissa.






