La natalidad en Baleares creció en 2024 un 3,7 %, alcanzando los 9.067 nacimientos, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el movimiento natural de la población. En 2023 las islas registraron 8.738 alumbramientos, lo que refleja una recuperación del número de bebés nacidos en el archipiélago.
En paralelo, durante 2024 se produjeron 9.001 defunciones en Baleares, un 4,7 % más que en 2023, cuando se contabilizaron 8.639 fallecimientos. Pese al aumento de las muertes, el crecimiento vegetativo se mantuvo en valores positivos, con 66 nacimientos más que defunciones, aunque ligeramente por debajo del saldo positivo de 99 registrado el año anterior.
La tasa de natalidad también subió, situándose en 7,31 nacimientos por cada 1.000 habitantes frente a los 7,16 de 2023. Este dato se coloca por encima de la media estatal, que en 2024 fue de 6,49 nacimientos por cada 1.000 habitantes.
En contraste, la natalidad en España descendió un 0,8 % respecto al año previo, con un total de 318.005 nacimientos.
En cuanto a la esperanza de vida, el estudio del INE confirma un nuevo récord histórico en el país: 84,01 años al nacer, tras aumentar 0,24 años. Por sexo, la esperanza de vida masculina subió hasta los 81,38 años, mientras que la femenina alcanzó los 86,53 años.
El informe también detalla que en 2024 fallecieron en España 436.118 personas, apenas seis menos que el año anterior. Destaca el descenso de la mortalidad entre las personas de 85 a 89 años, con una caída del 6 %, observada tanto en hombres (–5,3 %) como en mujeres (–6,7 %).
Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil aumentó ligeramente hasta 3,04 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.
Como resultado, el saldo vegetativo en España volvió a ser negativo por octavo año consecutivo, con 116.056 habitantes menos debido a la diferencia entre nacimientos y defunciones.
EFE






