El Partido Animalista PACMA ha presentado alegaciones al Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en las que denuncia la ausencia de financiación específica para la gestión de colonias felinas en el municipio. La formación recuerda que esta gestión es una competencia municipal obligatoria según la normativa estatal vigente.
Según ha explicado el coordinador insular de PACMA, Olivier Hassler, en Santa Eulària viven más de 600 gatos comunitarios distribuidos en al menos 50 colonias, pero durante 2025 no ha existido un programa CER (Captura-Esterilización-Retorno) operativo ni campañas públicas de esterilización, identificación o asistencia veterinaria. Tampoco consta la existencia de un registro municipal oficial de colonias ni de personas cuidadoras autorizadas, recayendo el trabajo “exclusivamente en voluntariado y entidades privadas”.
El borrador presupuestario para 2026 recoge únicamente una partida genérica denominada “Plan de bienestar animal”, dotada con 75.000 euros, sin desglose que permita asegurar que parte de ese importe se destine a la gestión de colonias felinas. Mientras tanto, señalan desde PACMA, el Consistorio contempla “importes muy superiores” para infraestructuras o actividades promocionales, algo que el partido considera una “desviación de prioridades”.
Hassler solicita al Pleno municipal la creación de una partida específica y finalista para el método CER, con un crédito mínimo de 150.000 euros —equivalente a unos 250 euros por cada gato comunitario— destinada a la estabilización poblacional. El Partido Animalista plantea que dicha partida cubra la identificación, captura, transporte, alimentación controlada, instalación de refugios, formación de cuidadoras, asistencia veterinaria urgente y convenios con entidades acreditadas.
PACMA confía en que el Ayuntamiento de Santa Eulària modifique el presupuesto municipal de 2026 para cumplir con la normativa y garantizar el bienestar de los animales comunitarios del municipio, especialmente de las colonias felinas que dependen de la intervención pública.






