El grupo municipal Sa Veu des Poble ha registrado tres mociones que serán debatidas en la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento, centradas en la planificación estratégica del municipio, la mejora del funcionamiento de los plenos y la defensa de la representatividad de los ibicencos.
En materia turística, la formación propone la creación de la “Mesa sobre el Model Turístic de Sant Joan de Labritja”, un órgano estable de participación formado por representantes de todos los grupos políticos, técnicos municipales y las principales asociaciones vecinales, empresariales y culturales. El objetivo es elaborar un Documento Estratégico consensuado que sirva de hoja de ruta para los próximos años, armonizando la actividad económica con la protección del territorio y la calidad de vida de los residentes.
El portavoz de Sa Veu des Poble, Javier Torres Serra, destacó la importancia de la iniciativa: “Sant Joan necesita trabajar para consolidar el modelo turístico y económico que quiere tener de aquí a diez o veinte años, y eso se debe hacer de la mano de todos, de los principales implicados en el sector y de los vecinos”. La moción prevé identificar líneas de desarrollo sostenible y reducir dinámicas turísticas negativas, estableciendo un sistema de evaluación periódica.
Además, la coalición entre Ciudadanos y Sa Veu des Poble ha presentado una moción para elaborar un Reglamento Orgánico Municipal (ROM) que agilice las sesiones plenarias y garantice la igualdad entre los grupos, regulando tiempos de intervención y el debate de mociones. Según Torres, esta medida responde a incumplimientos de acuerdos previos sobre el funcionamiento del pleno.
Finalmente, el grupo eleva al pleno una moción de ámbito balear, instando al Parlament y al Consell d’Eivissa a reformar la Llei 8/1986 electoral, para corregir la “anomalía democrática” que hace que Eivissa, con más población que Menorca, disponga de un diputado menos. Torres aseguró: “Hace falta que los discursos se conviertan en hechos para que la eterna promesa electoral que oímos cada 4 años se convierta en realidad. Solo hace falta voluntad política”.





