Los autónomos y autónomas de Ibiza ya anunciaron que se unían a la movilización nacional que tendrá lugar el próximo domingo 30 de noviembre a las 11 horas, bajo el lema “Por unas condiciones de trabajo dignas”, convocada por la Plataforma por la Dignidad de los Autónomos.
Ahora, además, han querido hacer más visible el mensaje compartiendo un vídeo que recopila mini entrevistas a diversos autónomos de la isla. «En él, algunos de los entrevistados no pudieron siquiera terminar sus declaraciones por la emoción: después de 20 años de actividad, una empresaria se ve obligada a cerrar su negocio; otra, tras cerrar su tienda al mediodía, trabaja en un comedor infantil para poder afrontar los gastos de autónomo. Historias como estas se repiten en miles de negocios en toda España», destaca una de las portavoces del movimiento, la actriz, directora y productora ibicenca Bárbara Hermosilla.
En el vídeo, dos peluqueras, un mecánico, una psicóloga, pequeñas comerciantes, un restaurador y una fisioterapeuta coinciden en tres mensajes: impuestos asfixiantes, precariedad y falta de protección.
Los testimonios del vídeo reflejan un sentimiento compartido:
“Soy autónoma y me siento asfixiada por todos los impuestos que tengo que pagar”.
“Soy autónomo y siento que doy más de lo que recibo. Basta YA”.


“Estamos cansados de que se asocie ser autónomo con ser rico. Lo único que hacemos es pagar impuestos”.
“Somos una empresa familiar pequeña y no hacemos otra cosa que pagar impuestos”.
“Soy autónomo y me siento desamparado a la hora de cobrar facturas impagadas”.
Entre los testimonios, destaca el de Alicia de San José, con 37 años de trayectoria como autónoma. “Nunca he estado de baja en todo este tiempo, hasta hace cuatro meses, que me operaron de un ojo. Ese mes fuera fue una pérdida total en todos los sentidos”, lamenta.
Otros profesionales describen jornadas interminables para llegar a fin de mes:
“Trabajo 12 horas al día y no me da ni para irme de vacaciones”.
La situación se agrava para aquellos que han sufrido una baja:
“Me lesioné y estuve tres meses sin trabajar. La prestación no me daba ni para pagar la cuota, mucho menos los gastos del negocio”.
Muchos denuncian que la pequeña empresa se está extinguiendo:
“Están cerrando negocios pequeños porque no tenemos las ayudas”.
“Siento que me roban el dinero y los derechos. Solo hago que cambiar el dinero de manos sin quedarme con un duro”.
Incluso sectores con más estructura, como la hostelería, aseguran estar al límite. Una directora de hotel afirma:
“Las cargas fiscales, económicas y burocráticas ya son insostenibles para todos los autónomos. Basta ya.”
La plataforma denuncia, en suma, que los autónomos están siendo asfixiados por la subida de costes y cuotas, la falta de protección social equiparable a la de los asalariados, retrasos en la exención del IVA para facturaciones inferiores a 85.000 euros y una burocracia que complica la obtención de ayudas y la facturación normal.
La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos se define como “un movimiento ciudadano, independiente, sin partidos y sin ánimo de lucro”, que busca dar voz al colectivo. Su mensaje es claro: no piden privilegios, sino justicia. Además, animan a participar no solo a autónomos, sino también a trabajadores, familias, estudiantes y vecinos que ven cómo se cierran negocios en sus barrios y pueblos.
La concentración en la isla comenzará en el Parque de la Paz de Vila y continuará por la calle Balears y la avenida España, finalizando en el paseo de Vara de Rey, donde se leerá un manifiesto.






