El Consell de Eivissa, con la colaboración de Save the Children, ha celebrado hoy una jornada informativa y formativa para presentar el proceso de implantación del modelo Barnahaus en la isla. La sesión de hoy ha ido dirigida a juristas, profesionales de la sanidad, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, profesionales sociales, policías locales y representantes institucionales para presentar el cronograma oficial de implantación del modelo Barnahus en la isla.
Barnahus, que significa «Casa de la Infancia» en islandés, es un modelo de atención para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. En este sistema, los profesionales (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) trabajan juntos en un mismo espacio físico y amigable para el menor, para que este no tenga que repetir su historia en múltiples ocasiones y servicios. La entrevista forense se graba, de esta manera se evitan que el menor tenga que testificar en juicio oral y reduciendo así la revictimización.
De este modo, en una casa adaptada para ofrecer un entorno seguro y amable al menor, se trasladan todos los profesionales encargados en la evaluación y al tomarle declaración, reduciendo su nivel de estrés y ansiedad a lo largo del proceso, el que facilita que el menor ofrezca un relato completo y óptimo de su experiencia, favoreciendo el trabajo de los servicios implicados así como su proceso de recuperación.
El documento presentado hoy prevé la creación del grupo de trabajo para la implantación de Barnahus en Ibiza, la licitación del servicio y operación del centro, asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales, la adaptación del protocolo balear de abuso y explotación sexual infantil al modelo Barnahus y el desarrollo de protocolos interinstitucionales para garantizar una respuesta coordinada.
La consejera del Departamento de Bienestar Social, Familia e igualdad, Carolina Escandell, ha destacado que “Ibiza creyó en este modelo desde el primer día. El modelo Barnahus no es solo un recurso, sino un cambio de paradigma para garantizar que los niños no tengan que revivir el trauma, que estén protegidos y que todas las instituciones actúen de manera coordinada y especializada”.






