El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de 63 comarcas como zonas afectadas por emergencias de protección civil, tras sufrir entre el 26 de agosto y el 9 de noviembre de 2025 distintos episodios catastróficos, principalmente inundaciones. Las áreas afectadas se reparten por varias comunidades autónomas, entre ellas Illes Balears, Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Región de Murcia y Navarra. Esta declaración incluyen también Ibiza y Formentera.
En el caso de las Pitiusas, el temporal de lluvias del pasado 30 de septiembre fue especialmente devastador. La Agencia Estatal de Meteorología activó el aviso rojo por riesgo extremo, con precipitaciones que llegaron a 236 litros por metro cuadrado, provocando inundaciones en calles y viviendas, así como cortes en carreteras.
Entre el 9 y el 13 de octubre, la dana Alice volvió a poner en alerta a las islas y al litoral mediterráneo, con lluvias intensas y tormentas que generaron inundaciones, cortes de tráfico y un despliegue de los servicios de emergencia. Baleares, junto con la Comunitat Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia, fueron algunas de las zonas más afectadas. En concreto, la declaración del Gobierno que afecta a Ibiza y Formentera está referida a las lluvias de los días 10 y 11 de octubre.
Además de las lluvias, entre agosto y noviembre se produjeron varios incendios forestales en distintas comunidades, incluyendo Illes Balears, que provocaron daños personales, en infraestructuras y bienes públicos y privados. Estas situaciones han hecho necesaria la intervención del Estado para complementar las actuaciones de las administraciones locales y autonómicas, siguiendo el principio de solidaridad interterritorial.
Ayudas disponibles para los afectados
Todas las personas afectadas por estos episodios ya podían solicitar las ayudas del Ministerio del Interior, destinadas a cubrir:
- Daños personales.
- Daños materiales en viviendas y enseres.
- Actuaciones de los ayuntamientos y corporaciones locales.
- Daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios.
- Prestaciones personales o de bienes realizadas por particulares y empresas para responder a la emergencia.
Además, gracias al acuerdo de este martes, otros ministerios podrán adoptar medidas complementarias: beneficios fiscales (Hacienda), ayudas laborales y de Seguridad Social (Trabajo, Economía Social e Inclusión), subvenciones a corporaciones locales (Política Territorial) o ayudas para daños en agricultura, ganadería, acuicultura y zonas forestales (Agricultura y Pesca).
Los departamentos ministeriales también podrán declarar zonas de actuación especial y emergencias en obras para reparar los daños en infraestructuras públicas en las zonas afectadas.






