Las hipotecas para adquirir una vivienda crecieron el pasado septiembre en todas las autonomías y en Baleares se registra uno de los mayores crecimientos, concretamente del 14,9 %, por encima del 11,4 % de subida media en el país.
La compraventa de viviendas volvió a remontar en un 5 % hasta rozar las 59.000 transacciones, que en el caso de Baleares fue únicamente del 0,4 %, mientras que los precios acentuaron su subida al 6,3 % y del 2,3 % en el caso del archipiélago balear, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado.
Con el aumento de septiembre, las compraventas rompen con dos meses consecutivos de descensos (-1 % en julio y -1,3 % en agosto), en un contexto marcado por un déficit de vivienda que no puede satisfacer a una demanda creciente, lo que está encareciendo los precios.
En septiembre se contabilizaron 58.845 compraventas de viviendas. Por tipo de vivienda, las de los pisos aumentaron un 3,1 % interanual hasta las 43.735 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 10,7 % hasta llegar a las 15.110.
Las transacciones crecieron en trece comunidades y se redujeron en las cuatro restantes.
Los mayores avances, de dos dígitos, se dieron en Castilla y León (21,4 %); La Rioja (21,2 %); Murcia (18,5 %); Extremadura (18,4 %), Aragón (14,8 %) y Andalucía (11 %). Entre los grandes mercados, las compraventas subieron en Cataluña un 1,4 %.
Por el contrario, los descensos se dieron en Cantabria (-5,6 %); Comunidad de Madrid (-5,4 %); Islas Canarias (-3,2 %) y Navarra (-1 %).
Alza de dos dígitos en el precio en ocho comunidades
En septiembre, la vivienda se encareció un 6,3 % en España hasta alcanzar los 1.940 euros/m². En el caso de los pisos, la subida fue del 7,8 % respecto al mismo mes del año anterior hasta alcanzar los 2.230 euros/m², mientras que el precio de las viviendas unifamiliares registró 1.466 euros/m², registrando un aumento del 5,4 %.
Los precios presentaron alzas en 16 autonomías y en la restante, Navarra, se mantuvieron estables.
Los mayores avances se dieron en La Rioja (32,4 %); Cantabria (22,6 %); Canarias (22 %); Asturias (15,9 %); Comunidad Valenciana (13,8 %); Aragón (13,6 %); Castilla y León (13,4 %) y Comunidad de Madrid (10,1 %).
Además, en septiembre la superficie media de la vivienda en España registró un descenso interanual del 0,8 %.
La cuantía de las hipotecas supera los 180.000 euros
En septiembre, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron un 11,4 % hasta las 29.614 operaciones y la cuantía promedio de los mismos ascendió un 15,2 % alcanzando los 183.118 euros.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,3 % y el resto no necesitaron financiación. En las compras con hipoteca la cuantía del préstamo supuso de media el 72,5 % del precio.
Las hipotecas crecieron en septiembre en todas las autonomías, siendo los mayores aumentos los de Extremadura (39,1 %); Aragón (23,4 %); Castilla-La Mancha (20,8 %); Murcia (19,3 %); Castilla y León (18,2 %); Andalucía (15,4 %); Baleares (14,9 %); Cantabria (14,5 %); Comunidad Valenciana (13,5 %); Cataluña (12,2 %); Galicia (11 %) y La Rioja (10,8 %). EFE






