El sueldo de los trabajadores del sector público de Baleares se incrementarán en un 4,5 % a partir del mes de enero en virtud del acuerdo alcanzado entre los sindicatos mayoritarios y el Gobierno central.
El secretario general de la federación de Servicios Públicos de UGT en las islas, Miguel Ángel Romero, ha explicado este viernes que en enero de 2026 los empleados públicos recibirán en una paga extra los atrasos del incremento del 2,5 % correspondientes a este año y además tendrán una subida del 2 %.
En 2027 habrá otra subida del 4,5 %, que elevará el incremento acumulado al 9 %, y finalmente en 2028 se incrementará en dos puntos porcentuales más hasta alcanzar el 11 % final pactado.
La subida salarial afectará a alrededor de 100.000 trabajadores del sector público de las islas, 7.500 de ellos de la Administración General del Estado, y en el conjunto de España el aumento beneficia a 3,5 millones de empleados de las administraciones.
En el acuerdo se incluye la equiparación del plus de insularidad de Baleares con el de Canarias, que se tendrá que sumar al aumento por residencia en el archipiélago aprobado por el Govern.
Otro punto del pacto prevé la eliminación de la tasa de reposición, lo que supondrá un descenso de la temporalidad en los contratos de las administraciones y les permitirá dotarse del personal necesario según sus necesidades.
Romero ha asegurado que se ha abusado de la contratación de interinos, una dinámica que cambiará con oposiciones para los puestos públicos más rápidas, con un modelo similar al que ya se aplica en el ámbito de la educación.
Por otra parte, ha expresado su respeto por la decisión de CCOO de no suscribir el acuerdo, lo que ha atribuido a la falta de consenso dentro de ese sindicato.
«No es el final del camino, pero sí un gran avance», ha remarcado el secretario general de UGT respecto al pacto alcanzado para el periodo 25-28.
EFE






