Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

CÓMICS! By Lluís Ferrer Ferrer. MAZINGER Z, EL ROBOT DE LAS ESTRELLAS (1978) De José Sanchis y Fernando Amorós

Por David Ventura
12 enero 2014
en Cultura
5
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Cartel anunciante de la película de imagen real Mazinger Z, el robot de las estrellas.
Cartel anunciante de la película de imagen real Mazinger Z, el robot de las estrellas.

EL PRIMER MANGA ESPAÑOL

Portada de Mazinger Z, el robot de las estrellas num. 1, vol. 1
Portada de Mazinger Z, el robot de las estrellas num. 1, vol. 1

@L.F./ Puede que los lectores de esta sección semanal piensen (y con razón) que el abajofirmante de la susodicha haya perdido definitivamente la chaveta ya que ¿a quién demonios se le ocurriría reseñar a un sucedáneo patrio antes que a la creación original de Go Nagai?. El manga del Mazinger Z por todos conocido vio la luz por vez primera en el semanario Shonen Jump fechado el 12 de septiembre de 1972, y su legendario anime televisivo sobrevino apenas tres meses más tarde, en diciembre de ese mismo año. Este gigantesco robot tripulado fue el primero de su especie, y sentó las bases de lo que con posterioridad se conocería como género mecha. La fulgurante y desproporcionada popularidad alcanzada generó lo que generan siempre las ideas buenas y originales, una pléyade de imitadores que con mayor o menor fortuna crecieron al amparo del omnipresente Mazinger.

De entre esas imitaciones merece la pena destacar Super Robot Mach Baron, una serie de 26 capítulos de imagen real emitida en Japón entre 1974 y 1975 con actores de verdad de la buena que podría considerarse como la predecesora antidiluviana de los Power Rangers. Pero eso es solo el principio de esta rocambolesca historia, ya que una productora taiwanesa compró con posterioridad los derechos de la serie con intención de editar un montaje cinematográfico que exhibir en salas. Dicho y hecho, los taiwaneses aprovecharon todos los planos de las luchas entre robots (que no dejaban de ser señores disfrazados para dar el pego) y se sirvieron también de las tomas generales de la serie con los protagonistas japoneses que solo serían sustituidos por actores locales en los primeros planos donde resultaran reconocibles. De todo este batiburrillo consiguieron recrear una suerte de engendro frakensteiniano que doblaron al chino y al inglés para su posterior distribución bajo el título The Iron Superman (¡!) en aquellos mercados internacionales donde ya estaba triunfando la adaptación televisiva del personaje de Nagai.

Portada de Nuevas Aventuras de Mazinger Z, el robot de las estrellas, num. 1 vol 2
Portada de Nuevas Aventuras de Mazinger Z, el robot de las estrellas, num. 1 vol 2

Pero la broma no termina aquí; los distribuidores occidentales, siempre rizando el rizo, aprovecharon la similitud de argumento, personajes y estética (a fin de cuentas la serie japonesa no dejaba de ser una imitación descarada del conocido anime) para retitularla Mazinger Z, el robot de las estrellas (¡¡!!); pero no contentos con eso, también insertaron con calzador los conocidos temas de la serie de dibujos animados alternándolos con las canciones taiwanesas, se inventaron descaradamente los nombres de los técnicos y artistas acreditados en los carteles promocionales y aprovecharon el tirón mediático de la serie animada emitida por TVE en 1978 programando el estreno en cines para verano de ese mismo año. Cualquier cosa resultaba válida con tal de satisfacer la creciente demanda de productos relacionados con Mazinger…o de cualquier cosa que se le pareciera. Y vistos los resultados, lo cierto es que no les fue nada mal. Los cines se llenaron hasta las trancas y la música de la película se editó en vinilo y cassette con notable éxito, así como su correspondiente álbum de cromos e incluso su propia fotonovela con fotogramas de la película (sí, amiguitos, habéis leído bien). Pero el producto más conocido y relacionado con esta divertida infamia que escandalizaría sobremanera a los mastuerzos de la SGAE fue la adaptación al cómic de candencia semanal serializado por el guionista Federico Amorós (Valencia, 1914-1991) y el también dibujante valenciano José Sanchis (1932-2011). Estos recibieron el apresurado encargo de Editorial Valenciana, por entonces en franca decadencia, deseosa también de subirse a la chepa del robot de moda que tan jugosos dividendos rentabilizaba.

Pero lo que en un principio debía ser una simple adaptación de una película de serie Z (nunca mejor dicho) terminó convirtiéndose en algo muchísimo más interesante. Los autores sustituyeron el guión original al que en teoría debían ajustarse por otro mucho más intrincado y sobretodo coherente respecto al descacharrante corta/pega taiwanés. Y no solo eso; el grado de elaboración y desarrollo de los personajes, dando más relevancia su modo de interrelacionarse que a las inevitables luchas entre robots monstruosos, elevan nuestro primer manga patrio (y ahora es cuando los otakus me canean…) a un nivel incluso superior al cómic original de Go Nagai…sí, amiguetes, habéis leído bien, otra vez. La prioridad que ambos autores dieron a las tramas subyacentes de los protagonistas por encima del arquetípico baremo japonés por todos conocido (Mazinger derrota a un robot del Dr. Infierno, el Dr. Infierno envía un nuevo robot para derrotar a Mazinger) consiguieron dotar al primer volumen de 12 números de la serie de una calidad inusual teniendo en cuenta lo sinuoso del recorrido. Sea como fuere, el último ejemplar de la primera tanda de su particular adaptación terminaba con la escena final de la película…pero no así el recorrido en la historieta española de este insigne sucedáneo.

Variada gama de ataques de nuestro Mazinger de mentirijillas.
Variada gama de ataques de nuestro Mazinger de mentirijillas.

Editorial Valenciana había olido la sangre, y necesitada como estaba de publicar tebeos de éxito para rellenar sus exiguas arcas, lanzó a la semana de la finalización del anterior un segundo volumen de la serie bajo el inevitable título Nuevas Aventuras de Mazinger Z, el robot de las estrellas. Esta vez sería Sanchís quien se encargaría en solitario del guión y dibujo de la saga, desarrollando a lo largo de sus 30 números lo ya apuntado en el volumen I, pero al contrario que en esa tanda inicial en la que debía ceñirse aunque fuera mínimamente a una referencia previa, ahora las historias podían ser completamente inéditas (WTF!?). De este modo el autor gozaba total libertad para campar por sus fueros creando nuevas situaciones y personajes secundarios y ¿por qué no? versionar también a sus homónimos de la serie televisiva que no se habían dejado caer por la película taiwanesa.

Las diferencias de diseño, ataques y colorido de un Mazinger respecto a otro son evidentes, pero las similitudes no lo son menos. En el tebeo, Afrodita-A se convirtió en Adriana-D, Koji Kabuto en Tin-Yu, el Profesor Yumi era el profesor Lu, Sayaka se llamaba Lin y el Dr. Infierno…bueno, el Dr. Infierno seguía siendo el Dr. Infierno, algo que demuestra a todas luces quien era, desde mi punto de vista, el auténtico protagonista de la serie.

El conjunto de las aventuras de nuestro Mazinger castizo constituyeron una serie de tebeos ágiles y muy, muy divertidos. Tanto da que fuera un Mazinger de mentirijilla; en aquella época teníamos todos tantísimas ganas de ciencia ficción que nos hubiéramos tragado lo que fuera (como demostró pocos años más tarde Diana la lagarterana en la también televisiva V) y la enorme calidad de sus páginas consigue hacerla plenamente acreedora de ser reseñada en esta sección de tan infame y dudosa reputación.

lluis ferrer 42Lluís Ferrer Ferrer (Cala Mastella, 1971) Especialista en tebeos y demás vicios insalubres, es el escritor (i)responsable de la Trilogía ibositana (2008-09-10) traducida al castellano y recopilada en El Hondero (2013), de los guiones de la webserie Salvador, un superhéroe low cost (2012-13), y colaborador del programa de Radio Èxit, Supercultura Freak Chow (2013) otro despropósito relacionado con el mundo del cómic…como si no hubiera cosas más importantes que hacer.

Tags: CineCómics
Noticia anterior

0-1. Amarga primera derrota del Formentera en casa ante un pragmático Alcúdia

Siguiente noticia

Ormaechea: «No tengo problemas ni con Espadas ni con nadie»

RelacionadoNoticias

Ibiza acogerá en septiembre el regreso de Territori

El festival Territori lanza un concurso en redes para reinterpretar el concepto de “la victoria”

25 agosto 2025
Alexandre Lutz presenta su disco “Belleza sobre belleza” en la clausura el Festival Internacional de Música

Alexandre Lutz presenta su disco “Belleza sobre belleza” en la clausura el Festival Internacional de Música

23 agosto 2025
Carla Román, la joven promesa del piano español, actúa este sábado en Sant Carles

Carla Román, la joven promesa del piano español, actúa este sábado en Sant Carles

22 agosto 2025
Carlos Sarduy y sus Groove Messengers cerrarán el festival Eivissa Jazz con sabrosura cubana

Carlos Sarduy y sus Groove Messengers cerrarán el festival Eivissa Jazz con sabrosura cubana

22 agosto 2025
Siguiente noticia

Ormaechea: "No tengo problemas ni con Espadas ni con nadie"

Comentarios 5

  1. press says:
    12 años atrás

    En aquella época, no entendía por qué el Mazinger de de la serie de dibujos animados tenía un aspecto y el de las películas y cómics otro totalmente diferente. Las películas, con siete años, me parecieron toda una decepción.

    Responder
  2. Neus says:
    12 años atrás

    Gràcies!

    Responder
  3. Luís Ferrer Ferrer says:
    12 años atrás

    De res 😀

    Responder
  4. Bienvenido says:
    10 años atrás

    Me encantó ese tebeo, pero no llegué a conseguir todos los ejemplares de la segunda serie, y además no sé si los he conservado bien. Compraría una buena reedición completa (42 números de 16 páginas con sus portadas en 7 tomos mensuales de 6 episodios cada uno a un precio de 15-20 euros no creo que suponga un suicidio editorial, ahora que se está reeditando otras adaptaciones de aquellos años en tomos de tapa dura, como aquellos álbumes del Mazinger original que adaptaron de mala manera sólo 8 episodios de la serie de dibujos. Si los nostálgicos de mi quinta pueden comprar eso y la reedición de aquellos tebeos de Marco, es que mi propuesta no es un disparate). A ver si se anima Planeta, Panini, Ediciones B… alguien con una distribución aceptable en librerías especializadas y grandes superficies, por favor, que en las ediciones para suscripción por correo da pereza, y hasta que te suscribes no puedes examinar los ejemplares. Gracias.

    Responder
  5. Fernando says:
    2 años atrás

    Excelente artículo, muchas gracias. Anda que no leí yo de estos cuando era niño… dónde estarán ahora esos ejemplares… tan perdidos y lejanos como ni niñez….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luismi en “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”
  • Feina o menjar en “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”
  • Maria en “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”
  • José en “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”
  • María tur en Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

Lo más leído

  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian que lanchas que fondeaban ilegalmente en Talamanca se desplazan frente al hotel Torre del Mar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo directo entre Ibiza y Estados Unidos, más cerca: los clientes de una aerolínea tienen la última palabra

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress