Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Alianza Mar Blava acusa a las petroleras de esconder los efectos destructivos de las prospecciones en la Red Natura 2000

Por Rebecca Beltrán
21 mayo 2014
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari/ La Alianza Mar Blava ha advertido de los devastadores efectos que tendrían las prospecciones petrolíferas de Cairn Energy y Spectrum Geo Limited para la Red Natura 2000. El organismo que encabeza la oposición a la extracción de petróleo frente las costas de las Pitiüses ha aprovechado la celebración del II Día Europeo de la Red Natura 2000 para poner en relieve la importancia de esta gran red de espacios protegidos de la Unión Europea, así como el peligro que corre si las petroleras llevan adelante los planes para extraer petróleo frente a Eivissa y Formentera.

La posidonia es uno de los bienes naturales que sufrirían los efectos devastadores de la extracción de petróleo del subsuelo marino.  Foto: Joan Costa
La posidonia es uno de los bienes naturales que sufrirían los efectos devastadores de la extracción de petróleo del subsuelo marino.
Foto: Joan Costa

“Ésta es una gran fuente natural de riqueza y de oportunidades de desarrollo social y económico de los territorios europeos”, han subrayado desde la Alianza Mar Blava, antes de añadir que “según la Comisión Europea, la Red Natura 2000 aporta a los ciudadanos europeos servicios vitales valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año”.

26.000 espacios protegidos: un millón de kilómetros cuadrados
La Red Natura 2000 está formada por 26.000 espacios protegidos que ocupan un millón de kilómetros cuadrados en toda Europa, y supone la mayor apuesta de la Unión Europea para conservar nuestras especies y hábitats más emblemáticos.

Logotipo de la Red Natura 2000, la red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.
Logotipo de la Red Natura 2000, la red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.

En España, más del 25 por ciento de su territorio terrestre ha sido designado para formar parte de la Red Natura 2000. “Sin embargo, en contraposición, en el mar, España ha designado menos de un 1 por ciento para formar parte de la misma, muy por debajo del porcentaje ya establecido internacionalmente”, han comentado desde la Alianza. Este fue uno de los motivos por el que se puso en marcha en España, con la participación y financiación de la Comisión Europea, el proyecto Life INDEMARES (Inventario y Designación de la Red Natura 2000 en Áreas Marinas del Estado Español), cuyo objetivo es conseguir la información científica suficiente para preservar amplias zonas del medio marino español a través de la designación de LIC y ZEPA de la Red Natura 2000. Gracias a esta propuesta, España aumentará del 1 por ciento al 8 por ciento la superficie marina que goza de alguna figura de protección, y se situará a un paso de cumplir con el compromiso internacional (que establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU) de proteger antes de 2020, el 10 por ciento de sus aguas marinas.

Zonas de protección del Mediterráneo noroccidental
Así, se ha propuesto en la zona del Mediterráneo noroccidental, la declaración de varios LIC marinos (‘Espacio marino de Illes Columbretes’, ‘Canal de Menorca’ y ‘Sistema de cañones submarinos occidentales del Golfo de León’) y varias ZEPA marinas (‘Espacio marino de Formentera y del sur de Ibiza’, ‘Espacio marino del poniente y norte de Ibiza’, ‘Espacio marino del levante de Ibiza’, ‘Espacio marino del sur de Mallorca y Cabrera’, ‘Espacio marino del poniente de Mallorca’, ‘Espacio marino del norte de Mallorca’, ‘Espacio marino del norte y oeste de Menorca’, ‘Espacio marino del sureste de Menorca’, ‘Espacio marino del Delta del Llobregat-Garraf’, ‘Espacio marino de l’Empordà’ y ‘Plataforma-talud marinos del Cabo de la Nao).

Mapa que señala las zonas que se incluyen en el proyecto Life INDEMARES.
Mapa que señala las zonas que se incluyen en el proyecto Life INDEMARES.

“Si se llevaran a cabo, las prospecciones petrolíferas de Cairn Energy en el golfo de Valencia y de Spectrum Geo Limited en el mar Balear pondrían en grave riesgo a varios de estos espacios naturales actualmente en vías de protección derivados del proyecto Life INDEMARES, además de al Corredor para la Migración de Cetáceos propuesto como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), en base al Convenio de Barcelona y que va desde el mar de Alborán al golfo de León, al santuario del atún rojo propuesto por varias ONGs, así como una serie de zonas protegidas de las Pitiüses. 

Los posibles efectos de los planes de Cairn Energy
En el caso del programa de investigación de hidrocarburos de Cairn Energy, la Alianza Mar Blava ha afirmado que en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de sondeos acústicos no se analizan las posibles afecciones sobre el conjunto de las ZEPA de las Pitiüses por considerarlas “alejadas” de la zona donde se van a llevar a cabo los sondeos acústicos. “Sin embargo, lo cierto es que las comunidades de cría de aves marinas (como la pardela balear, en peligro de extinción) utilizan esas áreas como lugar de alimentación, independientemente de la distancia, por lo que estos sondeos pueden afectar a una parte de su ciclo vital”, han indicado desde este organismo.

El Estudio de Impacto Ambiental de Cairn Energy ignora los efectos que tendrían las prospecciones en los pasos migratorios del rorcual común o ballena de aleta. Foto: Lori Mazzuca (Wikipedia)
El Estudio de Impacto Ambiental de Cairn Energy ignora los efectos que tendrían las prospecciones en los pasos migratorios del rorcual común o ballena de aleta.
Foto: Lori Mazzuca (Wikipedia)

“Igualmente, este Estudio de Impacto Ambiental infravalora los impactos sobre el Corredor de Migración de Cetáceos y en especial la afección a los pasos migratorios del rorcual común (en peligro de extinción)”, han señalado desde Mar Blava, desde donde han detallado que “el área donde se pretende realizar los sondeos acústicos coincide de lleno con el corredor migratorio de cetáceos y también parcialmente en las migraciones primaverales y otoñales, por lo que este corredor es la principal ruta de migración de cetáceos del Mediterráneo occidental, vital para la supervivencia de las poblaciones del delfín común, delfín listado, calderón común, calderón gris, cachalote y rorcual común”.

También se verían potencialmente afectadas las praderas de posidonia marina de la isla de Formentera, y del conjunto del Mediterráneo, incluidas las islas y la zona de Levante, siendo especie prioritaria de conservación por el ordenamiento europeo y estatal, y que además disponen, en el caso concreto de Formentera y Eivissa, de reconocimiento mundial, como es la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Los ‘olvidos’ del informe de Spectrum Geo Limited
“Del mismo modo, el informe ambiental presentado por Spectrum Geo Limited para su proyecto de sondeos acústicos en el mar Balear no ha tenido en cuenta el impacto global y acumulado, no sólo sobre las zonas ya protegidas, sino también sobre las zonas propuestas por diferentes organismos –incluido el propio gobierno de España- para su protección”, han comentado desde la Alianza Mar Blava.

Este organismo ha hecho referencia al Corredor para la Migración de Cetáceos propuesto como ZEPIM, el Santuario para el Atún Rojo, o la Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas, propuesta por WWF. “También de los nuevos espacios que van a ser propuestos como LIC de la Red Natura 2000 en base a las áreas de estudio del proyecto INDEMARES entre los que se encuentran el sistema de cañones submarinos occidentales del golfo de León, el Canal de Menorca, y el espacio marino de Illes Columbretes, en zonas de posible confluencia o influencia del proyecto objeto de este estudio”, han añadido.

La Alianza Mar Blava ha lamentado que “de estas tres áreas propuestas para su aprobación como LIC para su inclusión en la Red Natura 2000, sólo una, la de Illes Columbretes, se ha incluido en la reciente propuesta del gobierno de España a la Comisión Europea a fecha de 10 de marzo de 2014”.

Noticia anterior

Vila ingresa del Govern balear más de 1,3 millones en concepto de deuda

Siguiente noticia

Álex Pérez, del Anguiano, se pierde el partido de vuelta ante la Peña por ser reserva en una mesa electoral

RelacionadoNoticias

Tercera subida consecutiva del tique de parking del aeropuerto, que se ha encarecido un 75,8% en 8 años

Tercera subida consecutiva del tique de parking del aeropuerto, que se ha encarecido un 75,8% en 8 años

16 agosto 2025
Barcas auxiliares de yates burlan las nuevas barreras en Talamanca horas después de su instalación [vídeo]

Barcas auxiliares de yates burlan las nuevas barreras en Talamanca horas después de su instalación [vídeo]

15 agosto 2025
Impacto en la Luna: captan en pleno día el momento en que un objeto se estrella contra su superficie [vídeo]

Impacto en la Luna: captan en pleno día el momento en que un objeto se estrella contra su superficie [vídeo]

15 agosto 2025
Valoriza gestionará desde el lunes y por espacio de 10 años el servicio de recogida de basuras en Santa Eulària

Santa Eulària abre expediente a Valoriza por «incumplimientos en limpieza y recogida de residuos»

14 agosto 2025
Siguiente noticia

Álex Pérez, del Anguiano, se pierde el partido de vuelta ante la Peña por ser reserva en una mesa electoral

Comentarios 1

  1. pratet says:
    11 años atrás

    Todo el apoyo a esta alianza, que con un interés claramente ecologista y de protección del medio marino lucha para evitar el riesgo que entrañan este tipo de prospecciones cerca de nuestras costas.

    Luchemos para evitar las mismas y luchemos también para que políticos oportunistas, a quienes guían otros intereses menos nobles, traten de subirse al carro y obtener rédito político, como es el caso de Toni Villalonga y el partido político EPIC.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Idp en Barcas auxiliares de yates burlan las nuevas barreras en Talamanca horas después de su instalación [vídeo]
  • Lucas Tillo en María Monfort, nieta de Abel Matutes, reflexiona sobre su identidad en Harper’s Bazaar España
  • Mateuer en Dos meses sin rastro de Thomas Grumer: piden a quienes estuvieron en Ibiza revisar sus fotos y vídeos
  • B.Ribas en Els Octubre, per Bernat Joan i Marí
  • Mateuer en Els Octubre, per Bernat Joan i Marí

Lo más leído

  • Barcas auxiliares de yates burlan las nuevas barreras en Talamanca horas después de su instalación [vídeo]

    Barcas auxiliares de yates burlan las nuevas barreras en Talamanca horas después de su instalación [vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impacto en la Luna: captan en pleno día el momento en que un objeto se estrella contra su superficie [vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una fuga que riega el cambio: Ibiza reutiliza el agua subterránea que antes se perdía al mar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • María Monfort, nieta de Abel Matutes, reflexiona sobre su identidad en Harper’s Bazaar España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dalt Vila se llena de música y literatura este fin de semana con propuestas culturales gratuitas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress