Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

COMICS! By Lluís Ferrer Ferrer GREEN ARROW & GREEN LANTERN La saga de las drogas, numº 85 y 86 (1971) De Dennis O’Neil y Neal Adams

Por David Ventura
22 octubre 2014
en Cultura
4
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

LOS PÁJAROS DE NIEVE

Portada correspondiente a  2ª entrega de la saga, Green Lantern & Green Arrow numº 86.
Portada correspondiente a 2ª entrega de la saga, Green Lantern & Green Arrow numº 86.

Antes de empezar, un par de apuntes necesarios para poner en antecedentes a los hipotéticos lectores sorprendidos por la impactante portada del tebeo digno de mención de esta semana…

El lustro comprendido entre 1950 y 1955 fue testigo del auge y declive de las publicaciones de terror, crímenes y suspense de E.C Comics, acaparadora absoluta del mercado estadounidense de comic books de la época. Tras pasar por una inflexible comisión de investigación auspiciada desde el mismísimo Senado de los EE.UU (en contubernio con otras editoriales de la competencia que querían zafarse del monopolio absoluto de E.C, todo hay que decirlo), y amparándose en la “tesis doctoral” publicada por el presunto loquero de ascendencia germánica Frederic Whertman bajo el revelador título de La seducción del inocente, las editoriales de la época se autoimponen un código censor que debía velar por las cándidas almas de los tiernos infantes prepúberes que decidieran acercarse al otrora pernicioso mundo de las viñetas; estamos hablando del Comics Code Authotity, cuyo sello de aprobación apareció indefectiblemente el todos los comics de consumo masivo de la corriente denominada mainstream desde esa misma década hasta bien entrados los 90 .

Los hechos aquí resumidos y las estrictas condiciones reguladoras del Code pueden consultarse con detenimiento en el artículo dedicado en exclusiva a las publicaciones de E.C publicado con anterioridad en esta misma sección, lo encontraréis fácilmente en los archivos de esta misma sección en noudiari.

Impactante portada para Green Lantern & Green Arrow numº 85. 1ª parte de la saga de las drogas.
Impactante portada para Green Lantern & Green Arrow numº 85. 1ª parte de la saga de las drogas.

Otro antecedente importantísimo todavía no reseñado en COMICS!, pero que se dejará caer por aquí durante su próxima temporada y sin el cual resultaría imposible ubicar este cómic en su contexto, fue la publicación en ese mismo año de 1971 por parte de la feroz competencia encarnada en Marvel Comics de la celebérrima Saga de las drogas protagonizada por Spiderman en sus números 96, 97 y 98 fechados en mayo, junio y julio respectivamente. Desde el subcomité encargado de la prevención y lucha contra las drogas del Departamento de Salud del gobierno Nixon se encargó a Stan Lee, creador del personaje y guionista de su serie regular, recrear una historia que advirtiera a los jóvenes lectores del pernicioso uso y abuso de las sustancias pretendidamente recreativas. El gran Stan Lee, contento de poder ayudar, ideó un arco argumental donde Harry Osborn, amigo íntimo de Peter Parker e hijo del por entonces fenecido Duende Verde original, Norman Osborn, se ponía hasta arriiiiba de pirulas y se enfundaba el villanesco uniforme de su progenitor para cometer a su vez fechorías a diestro y siniestro.

Pero había un problema, el Code prohibía expresamente cualquier mención a las drogas en los tebeos aunque fuera para advertir del peligro de estas, y mucho menos mostrar a gente empastillada hasta las cejas, por muy villanos que fueran y por mucho que el gobierno estuviera tras el encargo. El enorme revuelo mediático creado por el choque burocrático entre administraciones fue rápidamente resuelto por Lee al grito de “¡que les den!”, y los tres números de la Saga de las drogas de Marvel se lanzaron al mercado, por vez primera desde hacia una década y media, sin el pertinente sello de aprobación del Comics Code Authority.

Portadilla interior de la 2ª entrega. Green Arrow abofetea a su pupilo cuando descubre su secreto inconfesable.
Portadilla interior de la 2ª entrega. Green Arrow abofetea a su pupilo cuando descubre su secreto inconfesable.

Ya nada volvería a ser lo mismo. Tras el desafío de Marvel y el éxito logrado por el polémico arco argumental, el órgano censor se vio obligado a moderar sus exigencias adecuándolas a los nuevos tiempos y necesidades. Aquí es donde entra en juego D.C, que en uno de sus habituales y característicos ataques de cuernos decidió no ser menos y arrimar el ascua a su sardina para pillar cacho publicando su propia saga de las drogas protagonizada por Flecha y Linterna Verde (ya me disculparéis, pero aun se me hace extraño llamarlos por sus nombres originales en inglés), aunque en este caso, con el beneplácito de un Code mucho más relajado gracias a la primera andanada de la competencia. En esta ocasión el órgano censor se avino a razones en las charlas previas a la publicación de Los pájaros de nieve no vuelan y Dicen que me matará…¡pero no dirán cuando! en los números 85 y 86 de la serie regular Green Arrow & Green Lantern lanzados al mercado entre septiembre y noviembre de 1971. Ambos tebeos lucían en sus cubiertas el habitual sello regulador del Code…y eso que las portadas de ambos, especialmente del primero, eran mucho, muchísimo más explícitas e impactantes que cualquiera de las ilustraciones de la saga de Spiderman, o ya puestos, de cualquier otro comic book publicado con anterioridad en EE.UU. Estos yanquis siempre igual, o se pasan o no llegan…

En este caso, los encargados de recrear la historia fueron el guionista Dennis O’Neil (EE.UU, 1939) y el grandísimo ilustrador Neal Adams (EE.UU, 1941), una ilustre parejita que ya se dejó caer por aquí con anterioridad en la reseña de Superman vs Muhammad Ali. Al igual que ocurriera en ese mismo crossover entre los más grandes (aunque hay que aclarar que este otro trabajo se publicaría siete años más tarde del hoy mencionado) O’Neil desarrolla un guión un tanto ingenuo e infantiloide, algo por otra parte muy habitual en los impersonales comics D.C de la época, por lo que tampoco vamos a reprocharle nada. Sencillamente, era la línea editorial de una compañía que no entendió hasta muchos años más tarde que los tebeos podían abarcar un espectro de público más amplio que los niños de 6 a 12 años. Fue precisamente ahí donde Marvel le sacó años luz de ventaja durante esa misma década y parte de la siguiente, pero esa es otra historia.

Un Speedy cargado de razones y pupilas dilatadas protagoniza esta magnífica página de Neal Adams.
Un Speedy cargado de razones y pupilas dilatadas protagoniza esta magnífica página de Neal Adams.

Un enorme Neal Adams en pleno apogeo creativo es el responsable de los lápices de una historia que le viene como a anillo al dedo a su crudo hiperrealismo gráfico. En ella descubrimos que Speedy (ojo al nombre del side-kick, que también se las trae), pupilo de Flecha Verde, es un yonki enganchado a la heroína en vena, poca broma. La reacción de su mentor al descubrirlo no puede ser más humana y decepcionante, y mientras se encarga junto a su compañero Linterna (también verde, como mi valle) de repartir mamporros a diestro siniestro entre los camellos de guardia en su afán de capturar al narcotraficante que maneja el cotarro, el pequeño Speddy se las ve y se las desea para pasar el mono en casa de Dinah Drake, alter ego civil de la superheroína (sin segundas) Canario Negro. A Flecha y Linterna les pasa de todo, les inyectan caballo, les hieren gravemente, se les muere un yonki por sobredosis en su apartamento…en fin, mil y una perrerías de las que por fortuna se sobreponen derrotando a los malos malosos, demostrando a las claras que el crimen no paga y que las drogas son lo más jodido que hay. Como ya he comentado antes, el tono del mensaje puede pecar de ingenuo y la historia resultar algo acelerada e inverosímil, pero visto desde la perspectiva de la época y ubicándola en su correspondiente contexto histórico resulta innegable que, obviando su evidente oportunismo, fue un tebeo muy importante que cumplió con la noble función para la que fue creado, que no os quepa ninguna duda.

Lluis Ferrer Ferrer con una agradable compañía.Lluís Ferrer Ferrer (Cala Mastella, 1971) Especialista en tebeos y demás vicios insalubres, es el escritor (i)responsable de la trilogía ibositana (2008-09-10) traducida al castellano y recopilada en El Hondero (2013), de los guiones de la webserie Salvador, un superhéroe low cost (2012-13), y colaborador del programa televisivo/radiofónico de TEF y Radio Èxit, Supercultura Freak Chow (2013-14) otro despropósito relacionado con el mundo del cómic…como si no hubiera cosas más importantes que hacer.

Tags: CómicsLibros
Noticia anterior

Las Pitiüses lideran en septiembre el crecimiento del mercado turístico internacional en Balears

Siguiente noticia

El Parlament aprova la proposta de PSOE sobre la creació d’una unitat terapèutica educativa de suport a Eivissa

RelacionadoNoticias

El Festival Territori refuerza su tejido profesional con Acredita Pro

El Festival Territori refuerza su tejido profesional con Acredita Pro

21 agosto 2025
Mary Wu vuelve a Ibiza con un recital para 2, 4 y 6 manos junto a sus hermanas pianistas

Mary Wu vuelve a Ibiza con un recital para 2, 4 y 6 manos junto a sus hermanas pianistas

21 agosto 2025
Macaco regresa a Las Dalias con un concierto exclusivo y vibrante

Macaco regresa a Las Dalias con un concierto exclusivo y vibrante

20 agosto 2025
Antonio Baciero descubre un Beethoven inédito en el XXVI Festival Internacional de Música de Ibiza

Antonio Baciero descubre un Beethoven inédito en el XXVI Festival Internacional de Música de Ibiza

20 agosto 2025
Siguiente noticia

El Parlament aprova la proposta de PSOE sobre la creació d'una unitat terapèutica educativa de suport a Eivissa

Comentarios 4

  1. Alderaan says:
    11 años atrás

    (…)fue un tebeo muy importante que cumplió con la noble función para la que fue creado, que no os quepa ninguna duda.

    El arte al servicio del Estado. No estoy de acuerdo.

    Muy buena la foto de homenaje a Alien.

    Responder
    • Lluís Ferrer Ferrer says:
      11 años atrás

      Madre mía, pues como prescindamos de todas la obras (maestras) de arte encargadas o al servicio del Estado a lo largo de la historia nos vamos a quedar a dos velas. Un saludo, Alderaan. 😀

      Responder
  2. Lluís Ferrer Ferrer says:
    11 años atrás

    Madre mía, pues como prescindamos de todas la obras (maestras) de arte encargadas o al servicio del Estado a lo largo de la historia nos vamos a quedar a dos velas. Un saludo, Alderaan. 😀

    Responder
  3. Alderaan says:
    11 años atrás

    Sí, sí, ya lo se; pero no me gusta ja,ja,ja.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Idp en Así se hunde mar adentro el velero incendiado en Formentera (vídeo)
  • Joanet en Así se hunde mar adentro el velero incendiado en Formentera (vídeo)
  • Maria en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • José María en Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo
  • El primo Forest en El Consell retira la licencia ETV a la vivienda denunciada en Can Burgos pero sigue en Airbnb y otras plataformas

Lo más leído

  • Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos contra la ocupación sistemática de una cala de Ibiza: desmantelan las hamacas de una villa privada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hamacas privadas también en Cala Espart: otra playa de Ibiza ocupada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La comunidad de la música electrónica de Ibiza, consternada por la muerte del dj Álex Kentucky

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian que lanchas que fondeaban ilegalmente en Talamanca se desplazan frente al hotel Torre del Mar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress