Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

COMICS! By Lluís Ferrer Ferrer TINTÍN EN EL TÍBET (1960) de Hergé

Por David Ventura
4 septiembre 2014
en Cultura
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

LA PESADILLA BLANCA

Portada de la edición en castellano de Tintín en el Tíbet.
Portada de la edición en castellano de Tintín en el Tíbet.

Cuando Tintín descubre que el avión en el que viajaba su gran amigo Chang acaba de tener un fatídico accidente en el Himalaya, nuestro intrépido reportero no duda ni por un instante ir en su búsqueda organizando una expedición de rescate junto al Capitán Haddock y su fiel perro Milú a las montañas del Tíbet, aun a pesar de que todos los indicios apuntan a un desenlace fatal.

Una vez localizados los restos del aparato todo parece indicar que su obsesiva intuición es cierta y que, efectivamente, Chang ha sobrevivido a la catástrofe. Las aventuras discurren entre los temores de la supersticiosa población local, quienes están convencidos de que un yeti habita las heladas montañas del pequeño país, un hecho corroborado por las numerosas huellas del big foot encontradas en la nieve. Pero la historia da un vuelco inesperado cuando con la proverbial ayuda de unos lamas tibetanos Tintín descubre que en realidad es el abominable hombre de las nieves quien rescató a su amigo íntimo en primer término. Bajo su bestial apariencia se esconde en realidad un ser tierno y sensible que se ve profundamente afectado al quedarse solo de nuevo tras la partida de Chang y sus amigos.

Estamos sin duda ante la más extraña de la aventuras de Tintín jamás publicada. No tiene ningún antecedente parecido y tampoco tuvo continuidad en volúmenes posteriores; es una historia muy emotiva en la que vemos llorar por segunda vez al protagonista (la primera fue en El Loto Azul, también co-protagonizada por Chang y ya reseñada con anterioridad en esta sección), sin villanos de por medio y con un reparto coral escaso, algo fuera de lo habitual en la saga del pequeño reportero.

Buena muestra del blanco que lo ocupaba todo en las pesadillas de Hergé trasladado a las páginas del álbum.
Buena muestra del blanco que lo ocupaba todo en las pesadillas de Hergé trasladado a las páginas del álbum.

El propio Hergé (Georges Remi, Bélgica 1907-1983) confesó que esta era su obra favorita de Tintín, y también la más personal, ya que fue dibujada durante un profundo periodo de crisis de las muchas que sufrió el atribulado autor a lo largo de su vida. Tras veinticinco años junto a su primera esposa, Germaine Kickens, el matrimonio empieza a resquebrajarse con la irrupción de una tercera persona, la joven colaboradora de los Estudios Hergé, Fanny Vlaminck, de quien el autor se enamora perdidamente. Al verse atrapado en los remordimientos generados por un triángulo amoroso del que no consigue escapar, y tras un prolongado ciclo de pesadillas recurrentes en las que según palabras suyas “el color blanco parecía inundarlo todo”, Hergé decide visitar a un psicoanalista suizo que a modo de terapia le recomienda dejar de trabajar en Tintín (¡!). En lugar de eso, el autor se lanza a la producción de Tintín en el Tibet, cuya primera edición aparecería seriada entre septiembre de 1958 y noviembre de 1959 en la revista homónima del personaje para ser recopilada en el conocido formato álbum inmediatamente después.

Fue allí donde Hergé, en un íntimo ejercicio autoterapéutico de exorcización de sus propios demonios internos, volcaría su angustia vital plasmando el blanco prístino e hiriente que aparecía en sus pesadillas a lo largo de toda la aventura ambientada en los inevitables paisajes nevados del Himalaya tibetano, elevando así a la enésima potencia el concepto de línea clara característico de sus trabajos. El final de la historia pareció coincidir con el de los sueños recurrentes y de otros problemas irresolutos. En 1960 se separaría de Germaine Kickens, de quien se divorciaría definitivamente en 1975. Solo dos años más tarde, en el 77, se casaría al fin con Fanny Vlaminck.

La que posiblemente sea mi viñeta favorita de Tintín de todos los tiempos. En ella se desvela su fatídica premonición.
La que posiblemente sea mi viñeta favorita de Tintín de todos los tiempos. En ella se desvela su fatídica premonición.

Pero si la vida personal de su creador resultó trascendental para la creación de Tintín en el Tibet, no es menos cierto que la interacción también funcionó en sentido inverso, ya que tras su publicación Hergé nunca volvería a ser el mismo.

Merece la pena destacar un par de curiosidades: Tintín es el único personaje de ficción premiado en 2006 con el galardón Luz de la verdad concedido por el Dalái Lama en persona, y que la fundación que lleva el nombre del autor tuvo sus más y sus menos con China en 2001 debido a sus intenciones de “reescribir” la historia que había sido publicada en ese país bajo el título Tintín en la China del Tibet, aunque finalmente y tras el veto inicial de los propietarios de los derechos consiguió recuperar su título original.

Tras una votación realizada entre críticos, profesionales y editores del medio, el álbum Tintín en el Tibet fue nombrado la mejor novela gráfica en lengua francesa jamás publicada, y os aseguro que de un tiempo a esta parte tanto belgas como franchutes han editado docenas de miles de ellas, algo que añade aun más valor si cabe a la más personal de todas las obras del genial y atormentado Hergé.

Lluís Ferrer Ferrer (Cala Mastella, 1971) Especialista en tebeos y demás vicios insalubres, es el escritor (i)responsable de la trilogía ibositana (2008-09-10) traducida al castellano y recopilada en El Hondero (2013), de los guiones de la webserie Salvador, un superhéroe low cost (2012-13), y colaborador del programa televisivo/radiofónico de TEF y Radio Èxit, Supercultura Freak Chow (2013-14) otro despropósito relacionado con el mundo del cómic…como si no hubiera cosas más importantes que hacer.

Tags: CómicsLibros
Noticia anterior

El Grup MÉS ratifica la denúncia per Tagomago: “el Govern permet la impunitat de Kühn i Norma Duval”

Siguiente noticia

L’Arxiu Històric d’Eivissa rep una donació de 8 primeres edicions datades als segles XIX i XX

RelacionadoNoticias

Dues exposicions que pots visitar a partir d’aquesta setmana a Sant Antoni

Can Portmany acoge la exposición colectiva «Art d’estiu», un homenaje al verano en la isla

4 agosto 2025
Debate sobre turismo y lengua: cómo convertir el catalán en un valor añadido del sector en Ibiza

Debate sobre turismo y lengua: cómo convertir el catalán en un valor añadido del sector en Ibiza

4 agosto 2025
Eivissa homenajea al poeta Manel Marí, que este mes cumpliría 50 años

Eivissa homenajea al poeta Manel Marí, que este mes cumpliría 50 años

1 agosto 2025
Territori 2025 cierra con éxito su convocatoria balear: seis artistas insulares entran en la programación oficial del festival

Territori 2025 cierra con éxito su convocatoria balear: seis artistas insulares entran en la programación oficial del festival

1 agosto 2025
Siguiente noticia

L’Arxiu Històric d’Eivissa rep una donació de 8 primeres edicions datades als segles XIX i XX

Comentarios 1

  1. Alderaan says:
    11 años atrás

    Qué cosas. Pero esto es así siempre. A los que les gusta como a mí la lectura de libros, les recomiendo que también buceen en la génesis de los mismos, pues siempre hay una conexión, a veces increíble, entre el autor y el porqué de su obra.Y lo mismo vale, para cualquier artista en general, claro.
    La elección de este álbum, como la mejor novela gráfica, me parece desproporcionado. Sobre todo teniendo en cuenta, que Francia ha tenido (y supongo tiente, no llego a tanto; que de cómic sé lo justito)unos enormes dibujantes y guionistas, que han dado a luz obras muy potentes.
    Pero en fin, ellos se lo guisan y ellos se lo comen.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Un caballo muerde y amputa un dedo a una turista en un ‘jaleo’ en Menorca
  • Demostenes en Devuelve una cartera perdida en Ibiza con 900 euros y toda la documentación en su interior
  • Demostenes en Devuelve una cartera perdida en Ibiza con 900 euros y toda la documentación en su interior
  • MTR en Devuelve una cartera perdida en Ibiza con 900 euros y toda la documentación en su interior
  • Centauro QUIRON. en Verano negro en Ibiza: otro hombre, en estado crítico tras caer desde un edificio en Sant Antoni

Lo más leído

  • El Consell de Ibiza inmoviliza tres vehículos en un día por transporte ilegal de pasajeros en el aeropuerto

    El Consell de Ibiza inmoviliza tres vehículos en un día por transporte ilegal de pasajeros en el aeropuerto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ignoran la prohibición y acceden a Es Bol Nou pese al alto riesgo de desprendimientos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Seis heridos leves, entre ellos dos menores, en un choque frontal en Jesús

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress