Plataforma per la Llengua organiza este jueves 7 de agosto a las 18 horas una mesa redonda en la sede del Institut d’Estudis Eivissencs (IEE) para reflexionar sobre el impacto del actual modelo turístico en la salud del catalán en la isla y explorar fórmulas para potenciar su uso como herramienta de valor cultural y comunicativo.
La actividad lleva por título “Llengua i turisme: desafiaments i oportunitats” y contará con la participación de Maria Cardona y Antònia Escandell, moderadas por Eduard Clavell. El acto cuenta con el apoyo del IEE y del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB).

Las ponentes abordarán cómo la presencia masiva de visitantes internacionales condiciona los usos lingüísticos en el territorio, y se plantearán de qué manera se pueden implementar políticas y prácticas que conviertan el catalán en un elemento identitario y diferencial dentro de la oferta turística. El objetivo de la sesión es abrir el debate público sobre la necesidad de repensar el modelo turístico con criterios que incluyan el respeto y la promoción de la lengua propia.
Antònia Escandell, docente y traductora literaria del rumano al catalán, ha estado vinculada a diversos proyectos internacionales de promoción cultural.
Maria Cardona, librera y activista feminista, forma parte del colectivo Emprendada Feminista y es una de las impulsoras de la nueva Revista 078, con vocación crítica y eivissenca.
Durante el encuentro se tratarán cuestiones como la necesidad de garantizar los derechos lingüísticos en el sector turístico, las dificultades actuales para hacer visible el catalán en espacios públicos y privados, y el papel que pueden tener las administraciones, las empresas y la sociedad civil.
El turismo, en el centro del debate lingüístico
Esta actividad se enmarca en un ciclo de reflexión impulsado por Plataforma per la Llengua en las Illes Balears durante este 2025, con temáticas como el turismo, la sanidad o los medios de comunicación, y con la colaboración del IEB. La entidad lleva tiempo alertando sobre el efecto del turismo en el uso social del catalán y defiende que se necesitan medidas claras para proteger la lengua en un contexto de presión creciente.
En foros recientes, como el de Vitòria o los seminarios de Palma y Terrassa, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de revisar el actual modelo económico, que a menudo fomenta una sustitución cultural y lingüística. Voces como la del filólogo Gerard Furest o el analista Saoka Kingolo han señalado que el modelo turístico y laboral existente no favorece la integración ni el arraigo lingüístico de la población recién llegada.
Plataforma per la Llengua considera que el catalán no debe verse como un obstáculo, sino como un recurso estratégico para un turismo de calidad, sostenible y arraigado al territorio.