Los fraseos mestizos y universales de Astor Piazzolla resonarán en el Baluard de Santa Llúcia el sábado 6 de septiembre. Escalandrum, la banda de jazz-fusión que creó el percusionista Daniel Pipi Piazzolla, nieto del maestro del bandoneón, encabeza el cartel del Festival Internacional Eivissa Jazz, un certamen que sigue tendiendo puentes con América Latina un año después de que Paquito D’Rivera incendiara la noche ibicenca con la sabrosura y la elegancia de su quinteto. De nuevo, Eivissa volverá a ser el punto de referencia internacional para los amantes del jazz al final del verano. La apuesta por potenciar al municipio como un destino turístico a nivel cultural es clara gracias a citas como un Eivissa Jazz.
El evento cumple treinta y siete ediciones con encanto renovado. En 2024 cambió por completo su identidad visual para hacer más atractiva su marca fuera de la isla. La esencia, sin embargo, sigue intacta: disfrutar del mejor jazz en un entorno de gran valor patrimonial, los barrios históricos de Eivissa. Un motivo de peso para viajar a principios de septiembre a la capital ibicenca.
“Eivissa es una ciudad que destila cultura con “C” mayúscula por los cuatro costados”, explica la concejala Carmen Domínguez: “El Festival Internacional Eivissa Jazz es una muestra más de que existen motivos sobrados para disfrutar de nuestra ciudad más allá del sol y playa. Cada vez recibimos más viajeros culturales, y es un orgullo y un placer disfrutar de un cartel como el de este año en una de las ciudades amuralladas mejor conservadas del mundo, y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO”.
A Escalandrum le acompañan otra decena de nombres en el cartel del Festival Internacional Eivissa Jazz. La misma noche del sábado, de hecho, y para abrir paso a los bonaerenses (un amalgama de tango, folclore y jazz con una trayectoria que arrancó en Buenos Aires a finales de los noventa), el espíritu latino del Eivissa Jazz vuelve a mirar a Cuba… a través de Formentera. Al otro lado de es Freus vibra la trompeta de Carlos Sarduy. Propietario de uno de los sonidos más cálidos del instrumento con el que Miles Davis o Chet Baker cambiaron el jazz y la música hace más de medio siglo, Sarduy -habanero de nacimiento, formenterense de adopción- gira el mundo tocando en grupos como El Comité, un all star de jazzeros cubanos residentes en Europa. En Dalt Vila el trompetista promete levantar al público de sus asientos capitaneando a los Groove Messengers.
Serán el colofón a una semana llena de cultura en unas calles, plazas y murallas catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco. Como es tradición en este veterano evento, que comenzó a organizarse en los años ochenta gracias al impulso del Instituto Nacional de la Juventud, los primeros compases sonarán el lunes (1 de septiembre) en el centro de Eivissa. La Jove Big Band Sedajazz Goran prenderá la mecha del festival en la víspera de una velada dedicada al jazz mallorquín. El martes (2 de septiembre), Goran Levi vuelve al festival ibicenco un año después de presentar su trabajo de final de grado con sus compañeros de promoción del Conservatori Superior de les Illes Balears. Tras el guitarrista tocará el quinteto que encabeza el saxofonista Miquel Àngel Rigo. El Parc Reina Sofia recogerá el testigo el miércoles (3 de septiembre) con el esperado y tradicional concierto de la Big Band Ciutat d’Eivissa y la actuación de Claudia Bardagí, pianista, cantante y compositora catalana.
A partir del jueves, música de quilates en el Baluard de Santa Llúcia
El jueves (4 de septiembre) la acción sube al Baluard de Santa Llúcia. El trío conformado por el pianista Álex Conde, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera abrirá el apetito del público antes de que el cuarteto de la bajista sueca Anja Gottberg pise el escenario. Al día siguiente (viernes 5 de septiembre), y antes de la traca final, jazz de muchos quilates con la elegancia del pianista francés Jackie Terrasson (a trío) y la guinda efímera del festival ibicenco: la Eivissa Jazz Experience donde Abe Rábade volverá a reunir a un grupo insospechado de talentos para tocar, casi a primera vista, un repertorio único. El anticipo de la gran noche que Escalandrum y Sarduy con sus Groove Messengers ofrecerán alos melómanos que viven o que viajarán a la isla para disfrutar del Festival Internacional Eivissa Jazz.